Hace unas semanas vimos la lista de las 10 mejores películas de robots. Y a día de hoy aquel post en uno de los 3 artículos más visitados.
La verdad es que no me sorprende. El género de la ciencia ficción goza de muchos aficionados. Los robots aparecen continuamente en esas películas y a la gente le encanta verlos moverse y actuar como si fueran humanos.
Supongo que esa es una de las razones que hace que la búsqueda de Google películas de robots o alguna de sus variantes sea una de las que más lectores proporciona a este blog.
Así que dado que hay tanta demanda de conocer películas en las que aparecen robots hoy he pensado en hacer de nuevo una lista de películas robóticas pero con la variante de que los protagonistas son androides. Robots con apariencia y conducta casi humana.
Número 10: Terminator Woman (Eve of Destruction) – 1991 – Androide: Eve VIII
SINOPSIS: EVE es un peligroso androide militar creado con la imagen y recuerdos de su creadora. Cuando es seriamente dañado durante el robo a un banco, el androide empieza a usar más recuerdos y emociones de los iniciales; el enfado, la oscuridad… Pronto se convertirá en una máquina de matar imposible de detener. Su creadora la doctora Eve Simmons y el teniente Jim McQuade intentarán terminar con el infernal invento.
Número 9: Android – 1982 – Androide: Max 404
SINOPSIS: En una remota estación espacial, el excéntrico Dr. Daniel y su tímido y torpe ayudante, Max, viven apaciblemente. Trabajan en el próximo proyecto del doctor: la construcción de un androide perfecto llamado Cassandra. Max es un androide, también. Tiene una apariencia casi humana y está fascinado con la Tierra. Un día, tres intrusos llegan a la estación. Son dos hombres y una mujer, que huyen de la ley. Max y el Dr. Daniel sienten interés por ella, aunque de forma muy distinta.
Número 8: Daryl – 1985 – Androide: Daryl
SINOPSIS: Un niño, que padece amnesia y sólo recuerda que se llama Daryl, aparece abandonado en una localidad de Virginia, donde un joven matrimonio decide acogerle hasta que sus padres vayan a buscarlo. el joven prodigio demuestra poseer unas cualidades fuera de lo común.
Número 7: Almas de metal (Westworld) – 1973 – Androide: El pistolero (Yul Brynner)
SINOPSIS: En un futuro próximo existe un gigantesco parque de vacaciones dividido en tres zonas: la Roma Imperial, el Oeste americano y la Europa Medieval. Cada una de ellas reproduce con total fidelidad sus características y quién se pueda permitir el lujo puede vivir aventuras donde él es el propio protagonista. El parque han ido para relajarse de vacaciones un par de amigos, Peter Martin (Richard Benjamin) y John Blane (James Brolin). Todo está perfectamente controlado hasta que los robots que hacen de figurantes empiezan a fallar, en concreto un implacable pistolero (Yul Brynner) diseñador para perseguir sin descanso a sus víctimas.
Número 6: “The Stepford Wives” – 1975 – Androide: Claire Wellington
SINOPSIS: Relato fantástico basado en una novela de Ira Levin -adaptada por el reputado William Goldman- en el que un matrimonio descubre que las mujeres de la ciudad de Stepford, todas ellas muy eficientes y perfectas amas de casas, no son sino robots. En el año 2004 Frank Oz dirigió un remake con Nicole Kidman titulado en España Las mujeres perfectas.
Número 5: Star Trek. La próxima generación – 1994 – Androide: Data
SINOPSIS: A finales del siglo 23, el viaje inaugural de la tercera nave estelar con el nombre ‘Enterprise’ cuenta con parte de la tripulación de la anterior nave como invitados (entre ellos el capitán James T. Kirk) pero apenas zarpan de la base se ven obligados a atender una llamada de socorro de dos naves que están atrapadas en una cinta de energía. El Enterprise consigue salvar a parte de la tripulación de las naves y salir de allí intacta pero esto le costará la vida del Capitán Kirk. 78 años después, el Capitán Jean-Luc Picard y la tripulación del Enterprise-D se encuentra con el científico renegado Soren, que está destruyendo sistemas solares enteros. Sólo un hombre puede ayudar a Picard a detenerle… y lleva muerto 78 años.
Número 4: Aliens, el regreso – 1986 – Androide: Bishop
SINOPSIS: Alien es el perfecto organismo. Una máquina de matar cuya excelencia física sólo puede competir con su hostilidad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se enfrentaron a esa monstruosa criatura. Sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, Ripley es rescatada. Durante ese tiempo el planeta de donde salió el alien ha sido colonizado. Cuando se pierde la comunicación con la colonia, se decide enviar para investigar a un equipo de fornidos marines espaciales, con Ripley al mando de la expedición. Lo que les espera allí no es sólo una criatura, son miles. El Alien se ha reproducido y esta vez la lucha es por la supervivencia de la Humanidad.
Número 3: A.I. Inteligencia Artificial – 2001 – Androide: me gusta Gigolo Joe
SINOPSIS: En un mundo futuro donde los avances científicos hacen posible la existencia, los humanos comparten todos los aspectos de sus vidas con sofisticados robots denominados Mecas. La emoción es la última y controvertida frontera en la evolución de las máquinas. Pero cuando un avanzado niño robótico llamado David es programado para amar, los humanos no están preparados para las consecuencias. David se encuentra solo en un extraño y peligroso mundo.
Número 2: El Hombre Bicentenario – 1999 – Androide: Andrew Martin
SINOPSIS: En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.
Número 1: Blade Runner – 1982 – Androide: El replicante Roy Batty
SINOPSIS: A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro.
Espero que os haya gustado la selección.
Podéis discutir el orden.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Sin duda alguna A.I. es el mayor tostón de la historia del cine universal (pasado y futuro me atrevo a decir).
La verdad es que levantó más expectación de lo que finalmente fue, pero bueno.