Hay que ser cruel para querer que se rompa la pierna un pobre robot que no te ha hecho nada y que no se puede defender. Además lo tienen al pobre atado a un poste central. Que me recuerda a esas torturas medievales donde los esclavos giraban constantemente para moler el trigo.
Fuera bromas.
Vais a ver que efectivamente a MABEL, que es como se llama este robot bípedo, se le acaba rompiendo la pierna. Pero no es algo que ocurra de manera fortuita. Todo tiene un porqué.
Enseguida lo entenderéis.
MABEL es lo que se conoce como un robot bípedo planar y ha sido diseñado por el laboratorio del profesor Jessy W. Grizzle de la Universidad de Míchigan.
En el artículo de ayer veíamos como LittleDog aprendía a andar sobre superficies irregulares a partir de sus errores. Si resbalaba se lo apuntaba y la siguiente vez que veía una superficie similar cambiaba el sitio donde ponía el pié para ver si así no resbalaba.
Eso es una forma de hacerlo pero otra forma es como lo hace MABEL. Este robot es ciego. O podría serlo ya que no le hacen falta ojos para andar sobre este tipo de superficies con unas piernas muy parecidas a unos zancos.
MABEL dispone de motores conectados a muelles que hacen la función de tendones. Esto lo diferencia de robots rígidos como Asimo o Hubo, por ejemplo. Cuando sus piernas detectan la superficie irregular esos motores se ponen en marcha para ajustar la presión de las piernas y evitar la caída.
¿Y porque romperle la pierna?
Esto se hace para salvaguardar otras partes más valiosas del robot. Hay un resorte o fusible mecánico en la pierna que se activa y provoca la rotura limpia y controlada de la pierna cuando las fuerzas que recibe son mayores que las recomendadas. La pierna es fácil de reparar o sustituir y mucho más barata que otras partes del robot.
Ved el siguiente vídeo donde no paran de colocarle obstáculos a MABEL para provocar el resbalón que fracture la pierna.
¿Qué os parece?¿No os da algo de pena MABEL?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Yo ciertamente sufro cuando les pasa esto, como por ejemplo en aquella caida de Asimo. Me pareció tan vulnerable, tan carente de vida que no pusiera las manos para protegerse! Snif! :'(
Hola de nuevo makilakixki. No se porqué extraña razón el akismet te había metido como spam. Veo que lo intentaste 2 veces. He estado liado y no te he visto hasta ahora. Lo siento.
Pues tienes razón. Ayer cuando lo vi casi que me dolió a mi. Asimo se ha caído al menos un par de veces en público. Una subiendo escaleras y otra bajando. Cuando cae es como si se te cae un juguete pesado de plástico. Cae a plomo. Ninguna reacción. Como tú dices, totalmente carente de vida. Supongo que no contempla la caída como una posibilidad y por eso no reacciona. O lo que es lo mismo, no es capaz de salirse del guión preestablecido lo cual lo deja a mucha distancia de lo que espero que llegue a ser un robot.
Este es el vídeo de cuando cae subiendo escaleras.
Es una pena que se rompan así, con lo que cuesta hacerlos, Asimo se cae porque no mira hacia delante, seguro jaj
Hola de nuevo, John. Eso mismo pensé yo porque nunca baja la cabeza para mirar. Pero es que aquí además se pone a mirar al público mientras sube. Le está bien empleado 😉
oe que malos son esos patas
por haber echo eso q’ malbados esooooooo papapapapaptatatas eso si que se pasan
ay que pena seguro se cayo por q’ no miro hacia delante sisera tambien ps ahas.