La solución a la incógnita. ¿Reconoce QBO a otro QBO?

¿O lo confundirá consigo mismo?

En la entrada anterior veíamos como QBO aprendía a reconocerse en un espejo. Lo que hacía QBO era almacenar en su base de datos la correspondencia entre la imagen que veía en el espejo y el objeto QBO.

Los QBO son todos iguales. Sobre todo si son del mismo color. Por lo tanto, parecería lógico pensar que cada vez que QBO ve algo igual a la imagen que ha almacenado en su base de datos va a deducir que es él mismo. ¿No parece eso lo más lógico?

Entonces, ¿que pasaría si le pusiésemos delante otro QBO? Para nuestro amigo un QBO real no debería de ser muy diferente a la imagen que ha visto en el espejo. El pequeñín es bastante simétrico por lo que no parece probable que distinga que hay algo diferente.

Pero vamos a ver que es lo que pasa.

QBO mira otro QBO
QBO mira otro QBO

¿No notásteis algo raro en el vídeo de la pasada entrada?

Yo no me había dado cuenta hasta ahora. Si os fijáis detenidamente, la nariz de QBO emite continuamente unos parpadeos de luz verde.

¿Que hace QBO con esos parpadeos? Pues muy sencillo. Un niño es capaz de reconocerse en un espejo, no solo porque reconoce su propia imagen, sino porque es capaz de darse cuenta de que los movimientos o acciones que está haciendo están siendo replicados en el espejo. De esa forma el niño deduce que se trata de él mismo.

QBO utiliza estos parpadeos para lo mismo. Cada vez que nuestro amigo ve una imagen de un QBO, comienza a emitir una secuencia de parpadeos. Esta secuencia es aleatoria y diferente cada vez. Si la imagen refleja los parpadeos a la vez que QBO los está emitiendo, QBO deduce que es él mismo. Pero si la secuencia no es la misma o no ha empezado a la vez que la suya, no hay duda. Se trata de otro QBO.

¿No os parece ingenioso? Hasta se permiten el lujo de mantener una conversación y hacerse amigos.

Pero sigo diciendo, ¿significa eso que QBO tiene conciencia de sí mismo? Sigo pensando que no. Lo único que hace QBO es analizar lo que ve y decidir si es el objeto “yo mismo” o el objeto “otro QBO”. Seguramente, con la programación actual, no sería capaz de distinguir dos QBO’s distintos a él. Los dos sería “otro QBO” ya que no son “yo mismo”. No se si me explico.

Y por otro lado, QBO tampoco tiene conciencia de que el objeto “yo mismo” es “él mismo”. Es simplemente algo que tiene en su base de datos. ¿No os parece?

Visto en The Corpora

¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en alguno de los botones sociales. Gracias por la ayuda.

3 comentarios

  1. Hola de nuevo Juan Ramón. Ya que entramos en disquisiciones filosóficas, yo diría que el QBO es plenamente consciente de sí mismo, al menos en las condiciones del experimento (no se cómo se comportaría en un centro comercial lleno de QBOs) y desde un punto de vista del Test de Turing. Y como ser consciente que es exijo que se respeten sus derechos y se le permita disfrutar de al menos un día de descanso semanal 😛
    Un saludo.

    • Hola makilakixki. Bueno, yo creo que tener consciencia de sí mismo debe de ser algo mas profundo que encontrar una correspondencia de una imagen en la base de datos. Al menos creo que se debería mejorar todavía el método por el cual decide que es él. Supón que le hacemos un cambio al QBO cuando está apagado. Lo encendemos y se mira al espejo. Pese a que las intermitencias de luz verde coinciden, la imagen no coincide. No haría más comprobaciones. Podemos decirle que si las intermitencias coinciden entonces decida que ya es él. Pero en ese caso una bombilla sincronizada con el QBO sería deducida como él mismo. Podríamos añadir al algoritmo que compruebe si hay más de un x% de parecido entre la imagen y “él mismo” además de coincidir la intermitencia. Pero, ¿como tenemos consciencia nosotros de nosotros mismos? Si tras un accidente quedáramos desfigurados y en coma. ¿ Tendríamos dudas de si somos o no somos nosotros si al despertar nos miráramos a un espejo? Tendríamos un shock pero no dudas. Sabemos que nos hemos acercado al espejo y nos hemos mirado por lo que quien se ve ahí debo de ser yo. Porque sabemos también qué es un espejo y como funciona, etc. etc.

      Menudo rollo te he soltado. Pero dicho eso. Estoy de acuerdo contigo. Nada de un día de descanso. Por lo menos 2. Y cobrando, que para eso trabaja. Y sino que le dejen decidir lo que quiere hacer. 😉

Deja un comentario