Nueva información sobre QBO, un robot de código abierto español

Poco a poco Francisco Paz nos va aportando en su blog nuevos datos acerca de QBO.

Francisco nos cuenta que diseñó el robot pensando en el que le gustaría tener en su propia casa pero siempre teniendo en cuenta los limitados recursos con los que contaba. Por esta razón descartó desde el inicio un robot humanoide con brazos y piernas, mucho más complejo y por lo tanto más caro de diseñar.

El robot que quería debía de ser pequeño. Parecido en tamaño a un gato o un perro. Que resultara amigable. Y que se pudiera interactuar con él. Además quería utilizar en él los sistemas de visión artificial y reconocimiento y síntesis de voz que existían ya bajo licencias de código abierto, así como piezas de hardware fáciles de encontrar para facilitar las actualizaciones baratas.

Metió todos estos requerimientos en una coctelera y tras 5 años de agitarla salió nuestro nuevo amigo QBO.

QBO
QBO

Otro de los objetivos de Francisco es poder vender a QBO a un precio razonable para que pueda estar al alcance de cualquier persona y de esta forma crear alrededor del robot una gran comunidad de usuarios que además, al utilizar código abierto, podrían realizar sus propias personalizaciones, de la misma forma que se hace con el PR2 de Willow Garage.

QBO será capaz de reconocer caras, objetos y colores, y lo hará de forma tridimensional, percibiendo la profundidad de los mismos. También podrá seguirlos en movimiento.

En cuanto a su sistema de habla los usuarios de QBO podrán cambiarle la voz y añadir nueva gramática y frases al mismo. Incluso se podrá actuar sobre el chatterbot mediante el cual QBO podrá mantener conversaciones “creíbles” con los usuarios. Para esto último se está trabajando con los modelos ocultos de Markov (HMM).

En breve nos va a aportar vídeos de QBO en acción pero mientras tanto nos enumera sus principales características:

  • Visión Estereoscópica
  • Sistema de Reconocimiento de Voz
  • Sistema para la Síntesis de la Voz
  • API y Panel de Control
  • Wifi & Bluetooth conexiones
  • Qbo puede sortear esquinas y no caerse gracias a los sensores

Especificaciones generales de Qbo:

  • Altura: 456mm
  • Ancho: 314mm
  • Profundidad: 292,5mm
  • Peso: 9-11Kg Aprox.
  • Carga: Estación de Autocarga

Cabeza:

  • Oídos: 2 Omnidireccionales & 1 Unidireccional Micrófono
  • Ojos: 2 Webcams HiDef & 2 Párpados
  • Movimientos: 4 Servos ( Arriba-Abajo, Izquierda-Derecha )
  • Boca: 20 Leds
  • Nariz: 1 Led
  • Conexiones: Wifi Pcb 802g/n & antena & Bluetooth
  • QPR2: 1 Pcb Controladora Hardware

Cuerpo:

  • Sensores: 4 Ultrasonidos
  • 1 Sharp & 3 Infrarrojos
  • Motores: 2 DC Motores con Encoder Magnético ( 170 RPM )
  • Ruedas: 2 Ruedas ( traseras ) & 1 Rueda Loca ( frontal)
  • Sonido: 2 altavoces de alta calidad
  • Controladora: 1 Placa PC Mini-Itx con ATOM & Gráfica Nvdia ION
  • QPR1: 1 Pcb Controladora Hardware
  • Batería: 1 Batería de Plomo (7.5Ah)
  • Estado del robot: 1 Pantalla LCD de 20×4


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

10 comentarios

  1. Tiene muy buena pinta, ahora solo falta que sea asequible.

    • Según dice Francisco esa es su intención. Quizás a los propietarios de blogs de robótica nos regale uno para probarlo en casa y promocionarlo con conocimiento, ¿no crees?

      Francisco, ¿que te parece la idea?. 😉

  2. […] A primera vista este robot me ha recordado por el tamaño y por su vocación para ser el centro del hogar a QBO. […]

Deja un comentario