PARO, el Bebé Foca robot para fines terapéuticos

Resulta curioso en estos momentos, al menos en España, el decir que (el) Paro sirve para fines terapéuticos. Que se lo digan a los miles de personas que hacen cola todos los días en la fila del mismo nombre para inscribirse en el susodicho.

Pero el caso que el Paro al que se refiere este artículo es otro. Similar en su finalidad a Teddy, nuestro nuevo amigo Paro es un bebé foca interactivo desarrollado por el instituto japonés AIST (Advanced Industria Science and Technology).

Los robots terapéuticos con forma de algún bonito animal están demostrando que pueden ser de gran ayuda en hospitales o centros de ayuda prolongada.

Paro
Paro

La actual versión de Paro es la 8ª ya que lleva en uso en Europa y Japón desde 2003 y ahora se vende también en Estados Unidos. El precio de Paro ronda los 6.000 euros por unidad.

En estos 7 años Paro ha demostrado que es capaz de aliviar depresiones, reducir el estrés y mejorar la comunicación interpersonal. No solo en los pacientes sino también en lo que se refiere a la relación de estos con los cuidadores.

Paro tiene cinco tipos de sensores: de temperatura, de tacto, de luz, de audio y sensores de posición con los que puede percibir las personas y su entorno. Con el sensor de luz, Paro puede reconocer la luz y la oscuridad y también puede saber si un “toque” ha sido una caricia o un golpe mediante su sensor táctil. Con el sensor de audio Paro puede reconocer la dirección de la voz y algunas palabras tales como su nombre, un saludo o elogios.

Si riñes a Paro y le das un golpe, el robot recordará su acción anterior y tratará de no repetirla en el futuro. Si por el contrario le elogias y acaricias recordará que eso estaba bien.

El mantenimiento de Paro es muy simple. Con un cambio de batería anual y la limpieza de la piel este bebé foca tiene una esperanza de vida de entre 10 y 20 años.

En el vídeo a continuación comprobarás que además de hacerse querer hace unos ruiditos muy graciosos que son imitación de una foca real.

Seguro que una combinación de Paro y Kompai podrían utilizarse en casa ahorrándonos de esta forma la mensualidad del centro de mayores.

¿Qué os parece el Paro? Me refiero al robot, claro.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

2 comentarios

  1. Rosa María VALERO canales

    Estoy interesada en la foca Nora, quisiera saber el precio y como comseguirla

  2. Hola soy terapeuta y quisiera comprar la foca y kompai
    Me podrían decir el costo y envío a la ciudad de México?gracias

Deja un comentario