Robot que realiza equilibrios sobre una bola

¿Un robot equilibrista? ¿Será para utilizarlo como artista de circo? La verdad es que parece bastante limitado el uso comercial de este robot aunque ya nos apuntan algo en el vídeo que veremos más abajo.

Lo que sí que se pone de manifiesto de nuevo es la enorme imaginación de los japoneses para esto de los robots.

El Doctor Masaaki Kumagai, director del Laboratorio de Ingeniería Robótica de Universidad de Tohoku Gakuin, en Tagajo City, Japón había construido hasta ahora multitud de robots de todo tipo: unos con ruedas, unos que gateaban, otros cuadrúpedos, unos bípedos con patines. Cuentan que tras esto un día se le acercó un estudiante y le propuso construir un robot que realizara equilibrios encima de una bola.

El Dr. Kumagai decidió que era una buena idea y construyó a BallIP.

BalllP
BalllP

Y como veis en la foto superior no solo mantiene el equilibrio sino que además es capaz de llevar carga bastante pesada o incluso delicada sin caerse.

Los ejemplos que nos muestran en el vídeo parecen indicar que el robot podría utilizarse solo o en colaboración con otros iguales a él para transportar material de un lado a otro. O para moverse con algo encima a la vez que un humano. Podría por ejemplo ser utilizado para servir unas copas o los canapés en una boda.

El diseño de sus tres patas es de los denominados de péndulo invertido. Contiene un sistema omnidireccional similar al del Honda U3-X o el de Robovie R3 que le permite girar alrededor de su eje vertical o moverse en cualquier dirección sin cambiar su orientación.

Ved el vídeo a continuación:

¿Qué os parece este robot equilibrista?

Visto en IEEE Spectrum


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

3 comentarios

  1. La verdad es que es chulo, pero no queda muy finolis el peazo de adoquín ese que le han colocado, le podían haber puesto una pesa de acero inoxidable…

    • Es para que se note que pesa, hombre. Ya me habría gustado a mi tener a este robot cuando ayudaba a mi padre en alguna de las diversas obras en las que nos “divertíamos”. 😉

Deja un comentario