¿Como llevas lo del Tour de Francia? Como todos los años por estas fechas, ¿te ha entrado el mono de la bicicleta y quieres salir?
Ya, ya te entiendo. Tu problema es que no te gusta salir solo. Y claro, como nadie te acompaña, ahí tienes la camiseta y el culotte sin estrenar. Incluso la bicicleta solo la has sacado un par de veces y ahora la utilizas para colgar la chaqueta y el bolso de tu mujer.
Pues yo te traigo la solución. Un compañero que irá contigo sin rechistar. Y no solo eso sino que además te ayudará a pedalear.
Tu nuevo amigo se llama Joules.
Se trata de un robot humanoide diseñado para pedalear junto a ti desde el asiento de atrás de una bicicleta tipo Tandem.
Pero en realidad tiene algo de truco. El pobre Joules no tiene ni pizca de inteligencia. Solo se trata de un motor eléctrico al cual se ha ensamblado la forma humanoide de tal forma que las piernas no dejan de pedalear.
Eso si. El robot imita perfectamente el pedalear de un humano lo cual, como veréis en el vídeo, le da un aire muy realista.
Ved el vídeo para que podáis decidir si os construís uno.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
y cuando te quieres bajar?? el tío sigue pedaleando y te metes un toñazo de impresión, o si quieres variar la velocidad para hacer un esprin, tienes que cargar con el bicho ese. Lo bueno es cuando viene una subida, le dejas el trabajo al robot y tu te vas comiendo el bocata
Hola mexiñol. Bienvenido a Robotica street.
Pues tienes razón. Deberían de hacer unos cuantos vídeos de situaciones curiosas generadas por nuestro amigo Joules. Debe de haber montones. Imagino que debe de tener un botón para pararlo porque sino bajarse debe de ser un show. O si quieres pedalear más rápido lo mismo quemas el motor.
Gracias por el comentario. Espero que sigas por viniendo por aquí.
Mira que hay gente aburrida, para eso que se compre un Vespino que canta menos.
Me parece que el autor de este invento precisamente lo que quiere es eso. Llamar la atención. Debe de ser “la comidilla del barrio”.
Por cierto, ahora que nos cuente Mexiñol como se dice eso en Mexico 😉
jajajaj mira estaba pensando exactamente lo mismo que Mexiñol…
salu2
Hola nat. Bonita la versión del “What a Wonderful World” que se escucha y se ve en tu blog.
Lo cierto es que yo ayer no pensé en eso pero la verdad es que frenar a Joules en una situación de emergencia debe de ser complicado. Ya no solo para bajarse. Si se cruza una viejecita se la lleva puesta. Pobrecilla!
Como siempre dicen las abuelitas: la necesidad es la madre de todos los ingenios; yo creo que esta persona quería un compañero para ir a rodar un rato en la bicicleta y nadie iba con él y tuvo que fabricar un compañero.
Por eso también hay una muñeca que complace al hombre en todos los más locos deseos y aberraciones.
Cierto Guillermo. Seguramente lo que busca el hombre creando robots es tener compañeros que le ayuden en lo que sea sin protestar. Saludos y gracias por la visita.
Yo le recomiendo un embrague para que cuando el freno se active este deje libre los volantes y las poleas no ejerzan ningún esfuerzo, los puede conseguir con una caja de cambios de moto o con el sistema de transmisión de una vespa o de las bici motos que tienen un sistema de cambios sema automáticas y que tienen una medida y peso que se puede instalar con muy poco esfuerzo.
Pues excelente solución. Evitaríamos lo que nos decía Mexiñol. Si quieres puedes proponerselo al chico que lo hizo. Tienen página de contacto: http://www.rainyisland.org/joules/Contact.html