Recordaréis que a primeros de Mayo veíamos ya a un NXT que con la ayuda de un teléfono con procesador ARM y sistema operativo Android era capaz de resolver un cubo de Rubik convencional en 24 segundos.
Y digo convencional porque era el típico de 3×3 cadraditos de colores en cada cara. Ese que yo tardaba muchos minutos en conseguir lo que yo llamaba una cara y corona. Luego conseguí un manual con el que aprendí a hacerlo por completo. Eso si, en plan robot pero de los malos. Osea, movimientos mecánicos sin pensar.
A los pocos días encontré a un chico conocido en Internet como IAssemble que días antes había hecho un montaje con webcam y código C++. Ese montaje resolvía cubos de 2x2x2, 3x3x3, 4x4x4 y 5x5x5.
Ahora me entero gracias a @juanpablomanson que este chico es el autor de un nuevo hito. Su invento resuelve ahora un cubo de 7x7x7
Y seguro que lo hace más rápido que yo. Aunque no lo voy a intentar porque hay que echarle casi 39 minutos.
Y eso que ahora David Gilday, que así se llama en realidad IAssemble, ha visto la potencia de los procesadores ARM unidos a Android y los ha utilizado para intentar bajar al máximo el tiempo.
Pero aun así son demasiados minutos para intentar hacerlo a mano. Seguro que me cuesta 10 veces más y al final me pasa como a David al final del vídeo. Que de solo pensar en lo que me ve a costar se me desmonta en las manos.
Sentaos tranquilamente y ved los 39 minutos de vídeo en las que el NXT resuelve el cubo. Bueno, no os asustéis. Está resumido en solo 2:51. 🙂
Ved también el vídeo del multicubo anterior del que os hablaba más arriba.
Post corregido gracias a José Cáceres que fue más hábil que yo y se dio cuenta de que no eran 39 horas sino 39 minutos. Gracias Jose.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Recuerdo cuando yo engañaba a mi hermano desmontando el cubo de 3 y volviéndolo a montar con todas las caras hechas. Con este incluso de esa forma me habría sido dificilísimo.
Ednhorabuena por el blog!
Gracias Garibaldi.
Muy bueno el video, impresionante.
Pero la información está mala, si no me equivoco, viendo el reloj del video, me doy cuenta que son casi 39 minutos y no horas como dices…
Hola Jose. Pues tienes razón. Eran 39 minutos. Supongo que al acelerar el vídeo confundí los minutos con las horas.
Ya está corregido. He indicado abajo que está corregido gracias a ti.
Te debo un voto en el 20 minutos. 😉
Tranquilo hombre, cosas que pasan.
Excelente tu blog, como soy estudiante de Ingeniería Electrónica me fascina toda este asunto de la robótica.
Información muy interesante…