PAL Robotics. Robots Humanoides “made in Barcelona”

He insistido más de una vez en este blog en decir que los japoneses son unos verdaderos locos de todo lo relacionado con los robots. Sin ir más lejos, hace apenas una semana os mostraba un concurso de tiro y arrastre celebrado en Japón con participantes robots. Se trataba de la Wonderful Robot Carnival.

Sin embargo con PAL Robotics, la compañía protagonista del post de hoy, son ya dos las compañías españolas que vemos a la vanguardia de estas nuevas tecnologías del futuro, que ya son del presente. La anterior como recordaréis es The Corpora, la compañía que está desarrollando el robot de código abierto QBO.

PAL Robotics es una verdadera especialista en el desarrollo de Robots Humanoides, con cuatro ya en su historial y otro más en desarrollo.

Humanoides de PAL Robotics
Humanoides de PAL Robotics

Por cierto, ¿quieres participar en el desarrollo de este quinto humanoide? Si eres imaginativo y te gusta diseñar robots quizás puedas ver tu idea de robot hecha realidad. Puedes participar en el concurso que PAL Robotics ha lanzado a través de su blog. Además si ganas tienes 2.000 dólares de premio.

El primero de sus robots humanoides se llama REEM-A y fue desarrollado en 2005, participando en la Robocup del 2006 en la que llegó a ser semifinalista en la modalidad de lanzamientos de penalti y ganador del concurso de caminar.

El segundo de los humanoides de PAL fue REEM-B. Desarrollado para ser un robot de servicio, fue equipado con sensores que le permitían caminar de forma autónoma evitando obstáculos sin intervención humana.

En el vídeo que vais a ver a continuación, el director de proyecto REEM-B, Davide Faconti, nos habla de algunas características del robot y de la intención de empezar a comercializarlo en breve.

Además de los modelos A y B del humanoide REEM, PAL Robotics ha desarrollado la serie H.

La característica que distingue la serie H de los anteriores A y B es que en lugar de piernas dispone de una base con ruedas para moverse además de una pantalla touchscreen por la que puede ofrecer cualquier tipo de información de forma amigable.

Los robots REEM H1 y H2 pueden trabajar en hoteles, museos, ferias comerciales, hoteles, aeropuertos, hospitales o cualquier otro tipo de entorno en el que un robot de servicio pueda servir de ayuda.

Les deseo toda la suerte que seguro se merecen al equipo de PAL Robotics para que sus robots humanoides consigan estar entre los mejores del mundo.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

4 comentarios

  1. ¡Guau, genial! ¿Y dices que estos están en Barcelona? No había oirdo hablar de ellos nunca pero parecen buenos. ¿Sabes si hay alguno de estos humanoides funcionando en algún sitio?

    salu2

    • Pues de momento no tengo mucha más información. Supongo que en su sede de Barcelona tendrán alguno. Están en C/Pujades 77-79, 4º 4ª, Barcelona.

Deja un comentario