Tele-presencia robótica o como estar en dos lugares al mismo tiempo

Hay muchas razones por las que a alguien le gustaría estar en dos lugares al mismo tiempo. Quien haya visto Avatar de James Cameron, habrá podido disfrutar con las posibilidades que nos podría aportar trasladar nuestra mente a un robot animatrónico.

En Avatar el cuerpo real quedaba en suspensión mientras que con su mente controlaba el robot animatrónico sintiendo y percibiendo el mundo como si de verdad fuera él quien corría entre los árboles. Cualquier limitación física podría ser salvada de esta forma. De hecho, si en lugar de trasladar su mente a un Na’vi la hubiera traslado a una recreación robótica de su propio cuerpo, Jake Sully habría conseguido solventar su paraplejia de un plumazo.

Imagen de avatar
El Avatar de Jake Sully con Neytiri en Pandora

Son muchos los momentos de la vida real donde nos gustaría estar en dos, tres o incluso más sitios a la vez. O sino que se lo pregunten a Michael Keaton. El pobre hombre en Mutiplicity (Mis dobles, mi mujer yo en España) no daba abasto a crear clones de sí mismo para poder sobrellevar la ardua tarea de vivir el día a día.

Dejando la ficción aparte, la gente del MIT ha creado lo que ellos llaman una plataforma robótica social. Le han llamado MeBot. Se trata de una especie de avatar robótico semi-autónomo que permite interactuar a distancia con otras personas. La ventaja que aporta a un sistema de videoconferencia tradicional es que permite transmitir también la comunicación no verbal como puede ser la postura, movimientos de la cabeza y las manos, etc.

Imagen de MeBot
Alguien saluda con su mano con el MeBot

Pero la idea de estos chicos del MIT va mucho más allá. Este sistema bien desarrollado permitiría trabajar de forma segura en entornos inseguros, realizar tareas de vigilancia a distancia con robots controlados por personas conectadas a ellos, reuniones de empresa en la que los asistentes no necesitarían viajar hasta el lugar de la reunión, o simplemente visitar a nuestros seres queridos cuando por alguna razón no podemos ir físicamente.

Actualmente queda mucho por desarrollar. Sabemos que es muy difícil sustituir una comunicación cara a cara ya que aunque sea sin darnos cuenta durante una conversación todos reconocemos una serie de comportamientos y señales no verbales que nos aportan información que complementa la verbal. Sin embargo, aunque MeBot todavía no consigue la misma experiencia que “estar allí” no queda ya mucho para que los Tele-robots cubran estas necesidades de comunicación y se consiga incorporar al operador en el espacio remoto de una manera que proporcione una representación adecuada de la realidad.

Aquí podéis ver un vídeo de MeBot

Podéis buscar más información en su sitio web


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario