A veces pensamos que eso de construir un robot es cosa de grandes compañías con enormes presupuestos. Quizás eso es correcto para robots humanoides como Asimo o robots de alta inteligencia como iCub.
Si solo pensamos en ese tipo de robots no podemos hacer otra cosa que esperar a ver cuando nos llega la oportunidad de poder ver uno de esos de cerca. Y ya no te digo nada si lo que queremos es tener uno en casa.
Sin embargo existe otra posibilidad mucho más asequible y que nos puede permitir hacer nuestras propias creaciones robóticas.
Os hablo de los hacks robóticos. Utilizar algunas de las piezas de los cientos de aparatos que tenemos a nuestro alrededor para crear nuestros propios robots.
Ya os he dicho en alguna otra ocasión que creo que la robótica doméstica está ahora en un punto similar al que estuvo la informática a principio de los años 80.
En aquella época y en los años posteriores, unos cuantos chavales se reunían en sus garajes para sentar las bases de la informática actual. Y sí, ya existían grandes empresas como IBM. Pero fueron esos chavales los que consiguieron la revolución. Ahora si hablas de Steve Jobs o Bill Gates parece que hablas de gente que siempre ha sido millonaria y que siempre tuvieron una gran empresa.
La realidad es que tuvieron una idea y la ejecutaron tremendamente bien. Y esto es lo importante. La ejecución de la idea. No tanto la idea.
Así que manos a la obra y a montar vuestros propios robots
El vídeo que podréis ver más abajo podréis ver a Dino Segovis de Hackaday mostrándonos su última creación. Un robot todo terreno similar en su sistema de suspensión a los Mars Rover que la NASA ha utilizado en las misiones a Marte.
El robot lo construye basándose en las piezas del robot aspiradora Roomba que controlan los movimientos e incorporándo el sistema de suspensión tipo Rocker-bogie que como digo es el que llevan los robots Rover de la NASA.
Dino no tiene mucho de especial. Bueno si, le gusta el hacking tecnológico en general y el robótico en particular. Le pone entusiasmo y ejecuta su idea muy bien.
No me extrañaría que alguien le llamara para trabajar en ese campo.
Si quiere probar Dino dice que lo mejor es comprar una Roomba en ebay. Las hay muy baratas. Algunas no funcionan pero muchas veces es solo porque están sucias por dentro. Tiene algunos vídeos donde explica como se desmontan y se limpian.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Construyendo Robots a Partir de Piezas de una Roomba.