Han pasado ya casi 13 años desde que el 4 de julio de 1997 la Mars Pathfinder aterrizara en Ares Vallis (Valle de Marte) en una región llamada Chryse Planitia con el primero de los Rovers a bordo.
Aquel Rover se llamaba Sojourner y fue el primero de una serie de robots que la Nasa ha ido enviando a Marte con el objetivo de aprender más y más acerca del planeta que por alguna extraña razón tanto nos fascina.
Tras el Sojourner llegó el Spirit y el Opportunity, enviados casi a la vez en junio y julio de 2003.
El nuevo robot Rover que explorará Marte se llama Curiosity. Se trata de un robot bastante grande, del tamaño de un coche pequeño. Está previsto que llegue a Marte en 2012 y le acaban de dar el don de la visión.
La cámara que le hace de ojos es conocida como Mast Camera (Mastcam) y ha sido colocada en el mástil del Curiosity. Lo podéis ver en la imagen superior. El coste de la misión es de 2,3 billones (americanos) de dólares.
El Curiosity estará alimentado por un generador termoeléctrico de radioisótopos el cual convierte el calor que se produce por la descomposición de plutonio en energía, en lugar de utilizar los típicos paneles solares.
Como veréis en el vídeo a continuación, el robot Curiosity lleva una gran cantidad de instrumentos para analizar la superficie de Marte y para, entre otras cosas, averiguar si en algún momento de la historia Marte albergó vida.
Os dejo un vídeo con una espectacular animación de Curiosity llegando a Marte poniéndose a trabajar.
¿Cuándo creéis que seremos capaces de enviar astronautas? ¿O quizás será algún robot del estilo de los que podéis ver a continuación y que se ha especulado que podrían viajar a allí?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
No tiene nada que ver con esto, pero tal vez merezca un artículo por tu parte.
http://www.gizmodo.es/2010/04/10/robot-que-fuma-dos-paquetes-de-tabaco-a-la-hora-¡y-sin-necesitar-pulmones.html
Curioso robot, si señor. Lo que ocurre es que como de momento solo puedo publicar un artículo al día y lo hago por la noche, las noticias que aparecen en Gizmodo durante el día ya dejan de ser noticia para el día siguiente.
De toda formas gracias por el apunte. 🙂