¿Habéis jugado a hablar alguna vez con uno de esos programas que simulan ser una persona?
Hace mucho, mucho tiempo, posiblemente hacia 1987, fue la primera vez que pude conversar con Eliza. ¿Alguien lo recuerda? Se trata de uno de los primeros y más famosos chatbots que han existido.
Si mantenías la conversación dentro de unos límites el bot te contestaba tan coherentemente que podías pensar que estabas hablando con una persona.
Hoy en día hay muchas webs profesionales que utilizan uno de estos robots virtuales para contestar las preguntas de los usuarios. Anna de Ikea o Inés de iBanesto son algunos ejemplos de esto.
Ahora hemos dado un pequeño paso más. Quien nos contestan intentando mantener la coherencia es directamente una cabeza robótica.
Se llama Bina48.
Y no solo eso sino que quien habla con Bina48 es la periodista del New York Times, Amy Harmon.
Y creo que Bina48 consiguió desconcertar en diversas ocasiones a Amy. Como por ejemplo cuando la periodista exclama el típico Cool! inglés que viene a significar algo así como ¡Genial! ante una de las frases de Bina48 y ella le dice, ¿Te refieres a clima frío o a un constipado?. La pobre chica se queda de piedra.
Bina48 está hecha intentando imitar la personalidad y el aspecto de Bina Rothblatt cuando tenía 48 años. Fue debido a una petición de su marido Martine Rothblatt con el cual se casó cuando Bina todavía era un hombre. Justo antes de someterse a una operación de cambio de sexo.
Martine pagó 125.000 dólares para que el robot parlanchín fuera una realidad.
Ved el vídeo y decidme que os parece la entrevista.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
¿Parece un poco torpe, no? La Anna esa de Ikea parece más lista. Aunque para listas Inés. Te intenta convencer de que le des la pasta. je, je,…