Hasta ahora siempre que habíamos hablado de enjambres de robots lo hacíamos refiriéndonos a pequeños robots o micro robots cooperando para realizar una tarea. Como cuando vimos a los enjambres de micro helicópteros que cooperaban para crear espectaculares pantallas tridimensionales.
Sin embargo el concepto de enjambre de robots es válido también cuando nos referimos a robots de mayor tamaño. La condición es que juntos realicen tareas de manera sincronizada que no podrían hacer por separado.
En el día de hoy os voy a mostrar a un conjunto de Quadrotors cooperando para transportar cargas pesadas.
Por cierto, os podéis encontrar diversas denominaciones para los quadrotors. Por ejemplo Quadrocopteros y también Quadcopteros. Es cuestión de que sean más comunes para decidir cual es su nombre correcto.
A estos quadrotors de hoy ya los habíamos visto realizar increíbles piruetas con movimientos rápidos y precisos.
Desarrollados por el GRASP Lab de la Universidad de Pensylvania, en esta ocasión los ingenieros les han colocado unas garras con las que son capaces de agarrar objetos. Pero como veréis al principio del vídeo, si el objeto es pesado, la garra no es capaz de sujetarlo mientras el Quadrotor se levanta.
La solución. Añadir unas líneas de software al código de los robots para que colaboren entre si de forma que puedan levantar y trasladar objetos sin problemas.
Solo falta que añadan algunas líneas más para que puedan realizar coreografías completas del estilo a la que hicieron los 20 robots Nao en Shanghái. Aunque pensándolo bien, ya hemos visto a 2 de estos animalitos bailando al son de Piratas del Caribe.
Ved el vídeo de hoy.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Espectaculares estos quatrihelicopteros (otra palabra nueva). Podrían poner unos cuantos de estos a trabajar ayudando a agricultores, por ejemplo. Conozco a uno que no le vendría mal. 😉