Y ha tenido que ser, como no, en Japón.
El Parque Hibiya (Hibiya Kouen) junto al Palacio del Emperador en Tokyo ha sido el escenario de este hecho inédito hasta ahora en la historia de los robots.
Los protagonistas de la boda han sido Tomohiro Shibata y Satoko Inoue, ambos relacionados con el mundo de la investigación robótica.
Y el oficiante ha sido este robot de la compañía Kokoro conocido como I-Fairy o I-Hadas si lo traducimos literalmente al castellano.
Y es que los diseñadores de este robot, según dicen ellos mismos en su sitio web, se han inspirado en una hada para desarrollarlo. La I inicial tiene tres significados: Inteligente, Información e Icono.
Se trata de lo que se conoce como un robot de información. Un robot que está pensado para ser utilizado como azafata en exposiciones, museos, parques de atracciones, etc.
El robot tiene tres modos de funcionamiento. Audio pre-grabado y movimientos pre-grabados, audio pre-grabado y movimientos automáticos, y audio en tiempo real y movimientos automáticos.
En el primer caso el audio que reproduce el robot puede ser introducido o bien mediante texto que un sistema de síntesis de voz lo convierte en audio o bien grabándolo directamente con un micrófono para que el robot lo reproduzca. Los movimientos se programan con el software específico que se incluye con el robot.
En el segundo caso el audio se genera solo a partir del texto y los movimientos los genera I-Fairy de forma automática, en la medida de lo posible de acuerdo al audio.
En la tercera opción, que podría denominarse modo ventrílocuo, es un usuario escondido con un micrófono a no demasiada distancia del robot, el que lee o recita lo que I-Fairy emite por su boca robótica. Los movimientos son en este caso también en modo automático.
Por lo que veo en el vídeo de esta boda, en esta ocasión el robot es ayudado por una azafata “de verdad” que ameniza los momentos con más improvisación mientras que la parte más fácil donde los textos son siempre iguales son realizados por I-Fairy. Puede que con algún chascarrillo gracioso en perfecto japonés que no alcanzo a entender.
Vedlo vosotros mismos en este vídeo de 10 minutos que incluye la ceremonia completa. Os servirá para ver como es una boda civil y robótica a la japonesa. Quizás si hubiera algún vídeo del baile posterior al banquete podríamos haber visto a los robots hexápodos bailando, ¿no creéis?
En este otro podéis ver un vídeo de I-Fairy haciendo su debut en el CES de este año 2010
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Vaya Frikis,… solo falta el robot con sotana y el monaguillo ciborg…
No me digas que no está mono con esas flores que le han puesto en la cabeza.