Si no tenemos en cuenta los pequeños robots de cocina, las aspiradoras robóticas, juguetes robóticos o quadricopteros, Luna es sin duda el primer robot que ha sido diseñado desde el inicio para ser usado por la gente en casa por un precio asequible.
Se trata de un robot de servicio del que se llevaba hablando desde hacia semanas sin saber quien era la empresa que lo fabricaba.
Se decía que era el robot misterioso y se especulaba con que sus creadores podían ser Apple o Google.
Finalmente la compañía que lo ha desarrollado se llama RoboDynamics y lo quiere vender a un precio no superior a 1000 dólares. Si pinchas en el enlace de su página web puedes ir a rellenar un formulario para que te avisen cuando esté dipsonible.
Luna está preparado para que la gente lo pueda usar en casa e incluso que lo puedan programar. Su sistema operativo es una especie de versión de Linux llamada LunaOS y dispone de comunicación Wi-Fi, Bluetooth y 3G.
Su altura de 1,56 se asemeja a la de una persona no muy alta y pesa solo 30 kilos.
Como veréis en el vídeo, Luna no parece muy futurista que digamos. Sin embargo tiene la ventaja de que su precio es mucho más asequible que otros que parecen también destinados a ser robots de servicio. Como el PR2 que si recordáis salía a la venta por un módico precio de 400.000 dólares.
Hay por ahí fotos de Luna paseando a un perro y llevándo una bandeja con bebida. Quizás dentro de nada podamos tenerlo en casa.
Porque Fred Nikgohar, CEO of RoboDynamics, lo compara con el fenómeno iPhone y los demás smartphones. Dice que Luna hará por los robots domésticos lo mismo que los smartphones por la telefonía movil. Hacerla divertida, potente, fácil de usar y asequible.
¿Lo conseguirá?
Visto en IEEE Spectrum
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.