Os guste o no os guste el ajedrez y os guste o no os guste hacer montajes con piezas Lego creo que no me vais a negar que lo que vais a ver tiene un mérito enorme.
Como todos sabéis originalmente el ajedrez es un juego de mesa enormemente popular donde dos jugadores compiten por conquistar el territorio contrario y derrotar al rey enemigo.
En la actualidad con el avance de la informática son muchas las personas que utilizan un ordenador para jugar al ajedrez. Hace unos años también se hicieron populares los juegos de ajedrez electrónicos y hoy en día es también muy común jugar al ajedrez por Internet.
El ajedrez en el que intervengan robots no es todavía muy común aunque hay ya brazos robóticos que juegan al ajedrez contra un humano.
Pero lo que vais a ver hoy supera todo esto. O eso me parece a mi.
Un chico llamado Steve Hassenplug ha liderado un grupo de gente que ha trabajado durante un año para construir un inmenso juego de ajedrez en el que cada pieza es un robot.
Pero no solo eso. Cada una de esas figuras robóticas del ajedrez las han hecho con piezas Lego. En concreto han utilizado más de 100.000 piezas de Lego Mindstorms.
Evidentemente el tablero que necesitan para jugar es enorme. Tiene una superficie de 14,5 metros cuadrados.
El juego, que ha sido creado para mostrarlo en la Brickworld de este año, permite diferentes modalidades de juego. Humano contra humano, humano contra ordenador y ordenador contra ordenador. También dispone de varios tipos de juego. Ajedrez normal, ajedrez puzle y repetición de partidas históricas.
Creo que el siguiente paso debería de ser que las propias piezas tuviesen conciencia de sí mismas y de su posición con respecto a sus compañeras de equipo, funcionando como un enjambre de robots, que podrían jugar al ajedrez sin necesidad de un ordenador que las controlase.
Porque de momento es un ordenador el que realmente ordena los movimientos a las piezas vía Bluetooth y calcula las trayectorias óptimas para llegar hasta sus casillas objetivo. Si una pieza resulta “comida” se le ordena la salida del tablero para ir hasta una posición fuera del mismo. Y si para mover una pieza se tienen que apartar otras el ordenador lo indica y todas se apartan para volver a su posición al terminar el movimiento.
Ved sin más dilación un vídeo en el que se muestra una mini-partida en la que se muestra todo esto que os he contado.
Tenéis algo más de información en la web del proyecto.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Creo que la partida se hace un poco larga.
Eso es cierto pero creo que es lo de menos en este caso. A mi me pareció espectacular.