Myon es un robot alemán. En concreto este robot ha sido desarrollado por el Laboratorio de Investigación en Neurorobotica de la Universidad de Humboldt de Berlín.
Y como resulta evidente nada más verlo, cuenta con una característica que hace que sea diferente a los demás robots que hemos visto hasta ahora.
Su único ojo centrado en su frente.
Ese único ojo le hace parecer uno de esos gigantes cíclopes de la mitología griega, aunque con menos temperamento que aquellos y algo menos de estatura que los gigantes.
Pero hay otra característica menos visible pero más importante que también lo hace diferente a los demás robots que hemos vistos hasta ahora.
Myon está compuesto por diferentes módulos independientes entre sí.
La cabeza, el cuerpo, los dos brazos y las dos piernas son cada uno de ellos independientes. Tienen su propia fuente de alimentación, su propia capacidad de procesamiento y su propia red neuronal.
¿Y esto que significa? Pues que Myon podría seguir funcionando aunque perdiera algunos de estos módulos.
¿Os acordáis de Terminator, cuando se arrastra pese a haber perdido muchas partes de su cuerpo? Pues algo así.
Este tipo de funcionalidad es ideal para entornos peligrosos donde los robots pueden sufrir daños pero necesitamos que sigan funcionando. Un ejemplo típico para utilizar esto serían los robots militares.
Myon tiene una altura de 125 centímetros, pesa 15 kilos, tiene 48 grados de libertad, 35 muelles de torsión para simular movimientos biológicos y 192 sensores.
Ved un vídeo donde le han despojado de muchos de los módulos y lo han puesto a andar y saltar.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.