La verdad es que los robots que imitan a peces no son para nada extraños. Hay muchos. Supongo que debe de ser sencillo hacer un robot que imite la forma de nadar de un pez.
En el caso de Naro, se trata de un pez robótico suizo que ha sido desarrollado por investigadores del ETHZ (Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich).
Según nos dicen sus creadores Naro (de Nautico Robot) nada de la misma forma que los atunes. Mueve la aleta trasera y la cabeza para compensar.
Parece que quiere utilizarse para estudiar la contaminación del agua, examen de las hélices de un buque, búsqueda de pecios hundidos o tesoros arqueológicos, o simplemente como juguete.
Aun así ahora mismo el proyecto no está del todo desarrollado. Como veréis en el vídeo en estos momentos Naro navega sujeto por un cable por lo que sus posibilidades quedan bastante limitadas.
Este pez robot está compuesto por cinco segmentos y una cola hecha de fibra de vidrio.
Los segmentos más importantes como son la cabeza, el abdomen y la parte de la cola están preparados a prueba de agua de forma que la batería y la electrónica que contienen se encuentran a salvo.
En cuanto a sus dimensiones, mide 80 centímetros de largo, 18 de ancho, 26 de altura en los segmentos centrales y una cola de 40 centímetros de alta.
Veremos que sale de estos proyectos. Quizás algún día tengamos que repoblar los océanos con peces robóticos.
Ved un vídeo.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.