Nueva Versión mejorada del Humanoide NAO

Nao es la pequeña estrella de la compañía francesa Aldebaran Robotics.

Lo hemos visto ya unas cuantas veces por aquí. Se trata de un pequeño humanoide bastante gracioso que lo mismo te lo encuentras bailando que subiendo escaleras.

Bruno Maisonnier es el fundador de Aldebarán y se acaba de reunir con la gente de IEEE Spectrum para presentarles las últimas novedades de NAO.

Relacionado con el hardware encontramos ahora un cuerpo más robusto, brazos más largos, movimientos más avanzados, una cabeza mejorada con mejor control de temperatura, comunicación WiFi y entrada y salida de audio.

Pero lo mejor son las mejoras en el software.

Nuevo NAO
Nuevo NAO

Se ha mejorado todo el software que controla los movimientos del cuerpo, el reconocimiento de voz, localización de sonidos y el reconocimiento de caras e imágenes.

Y además se ha incluido algo que muchos echamos de menos en otros robots humanoides como Asimo. Está aprendiendo a caer bien. Su nuevo software le permite anticiparse a una caída calculando donde tiene los brazos para tratar de colocarlos para amortiguar la caída, tal y como lo haría un humano.

Vais a poder verlo en el video a continuación.

¿Os habéis dado cuenta de lo friki que es este buen hombre? Casi tanto como nosotros. Se le ve un entusiasta de lo que hace.

Según le dice a los chicos de IEEE es un gran aficionado a la ciencia ficción y sueña con el día en que estos sean tan populares como lo son ahora los ordenadores. Es por eso que dejó su trabajo anterior y decidió fundar Aldebarán.

Ya ha vendido 1.065 NAO a unos 12.000 euros por cabeza. Pero no creáis que despilfarra el dinero que entra por ventas. Además de mejorar a NAO, tiene previsto dar a conocer el año que viene a Romeo. Un humanoide de mayor tamaño diseñado para trabajar como robot de servicio ayudando a discapacitados y personas mayores.

Romeo
Romeo

Su coste será algo mayor, unos 250.000 euros, pero tiene muy buena pinta.

¿Os imagináis lo que podemos ver en los próximos 50 años?

Visto en IEEE


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario