Hace un par de días hablábamos de Kojiro, un robot de músculos y tendones. Su diseño estaba pensado para intentar simular los movimientos humanos intentando evitar los robóticos.
Pero, ¿es necesaria esa complejidad de diseño mecánico para conseguir simular los movimientos humanos?
En España pudimos ver hace unas semanas en la cadena cuatro de televisión, un pequeño robot que parecía diferente al resto de los robots. Sus movimientos y expresiones eran mucho más humanas que las que hemos visto hasta ahora. Sus gestos eran como los de un niño.
Este pequeñín se llama iCub. En realidad es solo uno de entre un grupo de robots iCub con los que diferentes universidades europeas están trabajando.
iCub es en la actualidad un niño robot de 104 centímetros de altura, una edad mental de 18 meses y unas capacidades físicas similares a las de un niño de 3 años. Se pretende que iCub aprenda durante los próximos años como si de un niño humano se tratara. Debe aprender a andar, hablar e interactuar con su entorno.
Ahora mismo, al igual que un niño, es capaz de jugar con una pelota pequeña. La mira, la coge, te la devuelve, la tira al suelo, pone cara de enfadado si no consigue algo,…similar a lo que hace un niño de 1 año y medio.
Cada uno de estos iCub ha costado entre 200.000 y 300.000 euros. Está desarrollado por el Consorcio Internacional RobotCub con software abierto por lo que los diferentes grupos de trabajo pueden realizar cambios y compartirlos con el resto.
Dispone de sensores en 54 puntos estratégicos de su cuerpo: las piernas, los brazos, las manos, el tórax, el abdomen y la cabeza.
Os invito a que veáis en el siguiente video como enseñan a iCub que métodos idénticos a los que se utilizan con los niños.
Para ampliar información podéis navegar por la web Robotcub y también podéis leer el artículo que apareció en la revista Nature en agosto de 2009.
¿Qué os parece el niño?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Como no hay bastante con la faena que dan los niños, como para ponerse a aguantar a un robot con mentalidad de 1,5 años!…o me dan un robot abogado de 35 años o que se lo metan donde les quepa. (Se ve que me he levantado hoy de buen talante).
Hombre, este tiene la ventaja de que si te cabreas con él lo apagas. De todas formas quizás sea buena idea esperar a que aprenda y si no pedirlo abogado, si al menos mayordomo.
Solo espero que la velocidad de aprendizaje sea mayor que la de un humano porque si para llegar a la edad mental de 35 años necesita 35 años mal vamos.