Si viviéramos en Japón tendríamos que ordenar toda nuestra basura. Necesitaríamos separar la que se incinera de la que no se incinera, la orgánica, la que… Los pobres japoneses tienen un lío tremendo con esto del reciclaje.
Para ayudarles, un equipo formado por personal de Mitsubishi, IDEC, y la universidad de Osaka han construido un robot un tanto particular que es capaz de ordenar la basura plástica utilizando lasers.
Este nuevo robot es capaz de ordenar hasta 6 tipos de plástico diferentes.
Si recicláis en casa ya os habréis dado cuenta de la enorme cantidad de plástico que una familia normal genera a lo largo de la semana. En Japón son muchos millones de personas las que generan millones de toneladas de plástico por lo que este robot supondrá un gran beneficio para el medio ambiente.
El robot ya está funcionando en pruebas en Osaka y Nara cuesta algo menos de 50.000 euros. ¡Vaya, no está mal el precio!
No nos damos cuenta pero día a día los robots se van introduciendo en nuestras vidas. Ya tenemos aspiradoras, friega suelos, robots que limpian ventanas, este que recicla, el que cuida de los dependientes, luego tenemos al nuestro amigo Kojiro, al pequeñín iCub,… y muchos más que iremos viendo.
Como diría la niña de Poltergeist: ¡ya están aquiiii!
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Seguro que cabe en el hueco del lavavajillas????
Yo creo que lo mejor es integrar la cocina dentro del robot. 😉
no se porque se dedican tanto a …..hacer robots ,a automatizarlo todo ..no creen que seria…aburrido vivir en unas ciudades …o klugares donde todo esta hecho ….asio como en zuiza …aparteque quita la mano de obra …donde trabaja la gente he ¡¡ eso no se ponen a analizar los por y los contra lo uniko qyue ellos quieren es hacerse dinero con sus inventos tontos …..es una critika na ms…¡¡ saludos by333
Hola inkari, gracias por tu comentario. Entiendo lo que dices, pero imagina un mundo donde los humanos solo trabajan en aquello que les gusta y causa satisfacción. Donde los trabajos “malos”, esos a los que uno no iría si no le pagasen por ello, los hace un robot, y los humanos reciben un pago por ese trabajo que hacen sus robots. Eso significa que no todo está hecho sino que solo está hecho lo que es aburrido y mal trabajo. La mano de obra en trabajos “bonitos” seguiría existiendo porque esa sería la que la gente estaría dispuesta a hacer gratis. A mi me gustaría vivir en un mundo donde todo siguiera avanzando mientras yo me dedico a lo que más me gusta.