Brazo robótico para hacer la vida más fácil a los cuadripléjicos

Con un simple toque en una pantalla de ordenador una persona en silla de ruedas podría ordenar a un brazo robótico que agarre objetos a su alrededor. Sin preocuparse por nada más.

En un principio podría parecer que esto puede hacer la vida más fácil a una persona con problemas de movilidad. Y por lo tanto parece un invento que puede gustarles.

Pues bueno, esto es cierto pero con matices.

Investigadores de la Universidad de Florida Central han desarrollado este tipo de dispositivo y han recibido algunas quejas sorprendentes. Este modo automático de trabajar es “demasiado fácil”.

Brazo robótico ayudando
Brazo robótico ayudando

La mayoría de participantes en el estudio piloto que se realizó prefirió el modo manual. Esto les obligaba a pensar varios pasos por delante. Tanto movimientos físicos como nuevas instrucciones verbales que había que prever dar al brazo para que realizara el trabajo de forma precisa.

El trabajo no se hacía de forma tan correcta y rápida como con el modo automático pero aun así este modo manual fue el preferido.

Esto tiene sus explicaciones psicológicas. La gente quiere que la tecnología le ayude pero no que le abrume y sustituya completamente. Terminaría siendo todo muy aburrido.

La mayoría de las personas que pasaron por la prueba tenían un mínimo de movilidad. Esa parece la causante de las quejas. Los investigadores piensan que para personas con muy poca movilidad como pueden ser los cuadripléjicos el modo manual es más adecuado.

Bob Meliá es la persona tetrapléjica que aparece en el vídeo a continuación. Él ha asesorado al equipo de investigadores y dice que los avances en tecnología harán la vida mucho más fácil a miles de personas dependientes. “No tienes idea de lo que es querer hacer algo tan simple como rascarse la nariz y tener que depender de alguien para que lo haga por ti”.

Ved el vídeo.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario