Aquí volvemos a tener otra vez a iCub. Un robot con cara de listo.
Y a juzgar por lo que vamos viendo parece que lo es. Este es uno de esos robots que aprenden solos a base de prueba y error. Y una prueba, valga la redundancia, es lo que vais a ver en el vídeo de hoy.
El niño robot está de viaje por Italia para aprender la técnica del tiro con arco.
Bueno, no es que se haya ido a pasar un fin de semana en Roma. En realidad está en Génova, con el Dr. Petar Kormushev y sus colegas del Instituto Italiano de Tecnología. Estos señores son los culpables de esta nueva habilidad de iCub.
Así que si te gusta viajar puedes sacarte un par de pasajes a Italia para ver al niño tirando flechas. Porque no me dirás que no está guapo.
En el vídeo que vais a ver iCub utiliza un algoritmo de aprendizaje llamado Archer (Augmented Reward Chained Regression). Este algoritmo está optimizado para tareas con objetivos fácilmente definibles y con una progresión hacia la meta cuantificable.
Es decir, en este caso se le indica a iCub a través de ese algoritmo que la meta u objetivo es golpear el centro de la diana. El algoritmo se basa en la experiencia de cada tirada para ir averiguando lo que tiene que variar para conseguir ese golpe ganador. Decide que tiene que mover la mano x grados hacia algún lado para dar en el centro.
En este caso, la distancia entre iCub y el objetivo es de sólo 3,5 metros. Después de 8 tiradas ya es capaz de dar en el blanco.
Ved el vídeo.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.