No se si conocéis el juego “Simón dice”. Se juega con tres o más personas, generalmente niños. Uno de ellos es el que lleva la voz cantante y el resto los que deben estar atentos para saber si tienen o no que hacer caso a lo que oyen.
Si Simón dice “Simón dice corre” los demás deben de correr. Pero si Simón dice solamente corre, entonces no hay que correr. La habilidad que se intenta mejorar es la capacidad de reconocer cuando es una petición correcta y cuando no.
Investigadores del instituto de tecnología de la universidad de Georgia, más concretamente del Laboratorio de Máquinas Socialmente Inteligentes, han desarrollado un robot que es capaz de reconocer órdenes y aprender tareas por sí mismo.
No sabemos por similitud con el juego o no le han llamado a este robot Simón.
Estos investigadores están interesados en algoritmos que permitan que los robots tengan un aprendizaje automático. Es decir, que no necesiten ser preprogramados para hacer algo de forma más o menos mecánica como podría ser el caso de muchos de los robots de cocina.
El robot fue presentado en público por primera vez este lunes en una exposición en Atlanta que trataba acerca de la interacción entre humanos y computadores. Hasta este lunes los investigadores habían estado trabajando en el laboratorio durante 3 años.
Y parece que todavía no se fían mucho de él. Delante del robot hay un dispositivo con un botón rojo que se debe de pulsar en caso de que el robot Simón haga cosas raras. Pulsando ese botón Simón se desconecta.
Como podéis ver en el vídeo más abajo, Simón es capaz de reconocer las órdenes verbales que se le transmiten así como los objetos y colores que ve e introduce dicho objeto en el recipiente correcto. Si el investigador le da un libro azul y le dice “Simón, pon el libro azul en el recipiente azul”. Simón coge el libro, lo introduce en el cubo azul y dice “Ahí lo tienes”.
Parece una idea muy similar a la del robot europeo que ya vimos. Me recuerdan un poco al hombre bicentenario pero como si fuera en su prehistoria.
Os dejo el vídeo:
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Guau!! Me parecio muy “escalofriante” lo del boton rojo… Una buena idea que los de Skynet no tomaron en cuenta xD
Imagínate que se lía a dar golpes a la gente o a tirarles todos los objetos que tiene a su alrededor. Vaya desastre. Y más en una exposición. 🙂
El robot ese tiene cara de estar a punto de quedarse sopa… me parece que las tareas que le encomiendan no deben ser muy divertidas por la cara de sopor que pone. El botón rojo debe ser el despertador a algo así.
Pobrecito. ¿No ves que tiene cara de bueno?. No es de sueño, es de pura bondad.
El botón rojo de stop lo deberían de tener no solo los robots. Algunas personas también. 😉