Recordaréis el artículo de hace unas semanas donde veíamos a un Audi TTS robotizado llamado “Shelley” tratando de aprender a correr un rally.
Los vehículos sin conductor seguro que serán muy habituales dentro de muy poco tiempo. Sobre todo para trabajar en transporte público, al estilo del taxista Johnny Cab de Desafío Total (Total Recall).
Pero algo más habrá que hacer para remediar el caos en el que se pueden convertir las ciudades en el futuro. Quizás vehículos voladores, que se escondan bajo tierra al llegar al destino, o que se queden flotando sobre los edificios.
Porque el aparcamiento puede ser terrorífico. Todos intentando pelearse por un único sitio.
La gente del centro de investigación de automóviles de la universidad de Stanford, los mismo que trabajan con Shelley, también tienen pensado como aparcar de forma rápida y efectiva.
Al vehículo capaz de aparcar el solito al más puro estilo James Bond le llaman Stanford Junior y ya quedó segundo en el Desafío DARPA 2007. El desafío DARPA es una competición entre diferentes equipos que tiene por objeto presentar un vehículo capaz de conducir de forma autónoma entre el tráfico, realizando maniobras complejas como adelantamientos, aparcamientos, negociar con otros vehículos la salida en un cruce, etc.
Gracias al premio de 1 millón de dólares que los chicos de Stanford consiguieron en esa competición, han podido trabajar en que Junior aprendiera un nuevo truco. Estacionar viniendo marcha atrás a toda velocidad y sin realizar la maniobra convencional. Y repito que todo eso lo hace sin conductor.
Podéis ver en el vídeo a continuación como lo hace:
En realidad Junior está programado con los dos tipos de conducción. El normal y el extremo. El usuario podría decidir que tipo de conducción desea que haga Junior. Si decide que sea una conducción tradicional el vehículo estacionaría de la manera tradicional, realizando todas las maniobras habituales, aunque eso sí, de forma perfecta.
Pero en alguna ocasión podríamos necesitar que el vehículo realizara conducción extrema. Por ejemplo si una mujer está a punto de tener un bebé y tiene que llegar a tiempo al hospital, o si traslada a un político y necesita realizar maniobras de evasión ante una amenaza.
Pero ¿Os parece que esto lo habrá aprendido a la primera? Me temo que no. Junior necesita probar unas cuantas veces para aprender de sus errores.
Y sino ved el siguiente vídeo:
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.