Todos los que tenemos ya cierta edad recordamos una de las series de mayor audiencia de los años 80. En España su nombre era El Coche Fantástico, mientras que en muchas partes de Latinoamérica era conocida como El Auto Fantástico y en México era El Auto Increíble.
Su nombre original en inglés era Knight Rider y trataba sobre las peripecias de “un hombre que no existe en un mundo lleno de peligros”. Pero Michael Knight contaba con una ventaja para luchar contra los malos. Su carta bajo la manga era KITT (Knight Industries Two Thousand) un modelo de 1982 de un Pontiac Firebird Trans Am que tenía tenia como cerebro a un ordenador y como complementos un montón de gadgets que le hacían casi invencible.
Este robótico automóvil todavía dista mucho de alcanzarse pero vamos dando pasos en esa dirección. Un Audi TTS computerizado conocido como “Shelley” ya es capaz de funcionar sin conductor a más de 130 kilómetros por hora.
El centro de investigación de automóviles de la Universidad de Stanford está preparando a este robótico Audi TTS para conducir a altas velocidades en condiciones extremas. Tratan de convertirlo en un coche de carreras o de rallys pero sin conductor.
Y para probarlo, el próximo otoño se trasladan a Colorado’s Pikes Peak para realizar la ascensión conocida como Pikes Peak International Hill Climb. Cada julio desde 1916 se celebra en este lugar un rally. El circuito tiene casi 20 kilómetros y cuenta con 156 curvas en superficie de asfalto y gravilla. Comienza a 2.866 metros sobre el nivel del mar y termina a 4.301 metros de altura. Nunca antes un vehículo autónomo ha hecho algo así.
Volkswagen AG es quien fabrica el Audi TTS con el que está trabajando la gente de Stanford. Y no lo hacen solo por diversión. Volkswagen se plantea crear y comercializar vehículos completamente autónomos para el 2028.
Shelley ha sido equipado con un receptor GPS y puede ser programado para seguir cualquier ruta con un mapa digital. El equipo de investigación ha desarrollado algoritmos informáticos que permiten realizar los ajustes del coche al terreno en tiempo real y calcular la velocidad a la que se puede ir sin perder el control.
Ved un vídeo donde nos explican (como siempre en inglés) y demuestran como funciona Shelley.
Todavía está lejos de ser capaz de llevarme a casa después de trabajar mientras hecho una siesta pero los vehículos autónomos como los que vemos en muchas películas de ciencia ficción no está muy lejos. Esta vez es Volskwagen pero no me extrañaría que otras marcas como Honda, con amplia experiencia en robótica e incluso en medios de transporte robotizados, estén detrás de prototipos por el estilo.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
¡Interesantisimo! Mas para mi, que no se manejar xD
Es muy loco ver las series de los 70-80 y como se imaginaba a la gente del 2000: robots y autos voladores por todos lados. ¡Prácticamente estamos igual, pero mas contaminados!
Hola Sergio Andrés. Gracias por tu visita. 🙂
La verdad es que las series y películas antiguas pecaban bastante de optimismo cuando intentaban imaginar el futuro cercano. En el que ahora estamos e incluso ya hemos pasado. No tienes más que ver películas como:
– El planeta prohibido (1956, de Fred M. Wilcox)
– 2001: Una odisea del espacio (1968 de Stanley Kubrick)
– Star Trek, The Motion Picture (1979 de Gene Roddenberry)
– La serie Espacio 1999 (1975)
Y tampoco creo que acierten algunas a las que les quedan pocos años:
– 2010 Odisea 2: el año en que hicimos contacto (¿se cumplirá? hay que llegar a Júpiter entre otras cosas)
– Regreso al Futuro II: Era el 2015 y los coches volaban, las zapatillas se ataban solas y la ropa se autosecaba.
– Blade Runner: año 2019
– Terminator
– Robocop
– 12 Monos
– 2013: Rescate en L.A
– Los Inmortales II
– El Mensajero del Futuro
– Soy Leyenda
Te dejo una parodia que hicieron los de Muchachada Nui en televisión española acerca de todo esto. 😉
BMW ya había hecho algo así con un 330 hace algún tiempo, al final es un gps con una ruta programada y muy estudiada; de ahí a que eso se pueda hacer en cualquier carretera en cualquier momento hay mucho trecho.
Bueno, según VW el trecho es de nada más y nada menos que 18 años. Los que faltan hasta el 2028, que es cuando piensan que serán capaces de lanzar al mercado vehículos completamente autónomos.
Este, como tú dices, dista mucho de lo que vimos en alguna película como el Johnny Cab de Desafío Total (Total Recall):