La naturaleza es una gran fuente de inspiración para muchas de las ciencias y artes humanas. Pintores, escultores, escritores, cineastas se inspiran en ella continuamente para conseguir creaciones realistas y llenas de vida.
¿Porqué iban a ser diferentes los científicos e investigadores dedicados a la robótica?
Lo hemos visto ya muchas veces. De hecho tenemos una categoría llamada Bio-Inspirados donde intento agrupar, aunque a veces se me escapa alguno, aquellos sistemas robóticos que se inspiran en la naturaleza.
A veces nos encontramos con robots inspirados en animales más grandes como el bebé foca PARO, que por cierto he visto que en España ya está siendo utilizando en geriátricos con notable éxito, y otros como los que vamos a ver hoy, inspirados en algo parecido a cucarachas, insectos voladores o pequeños pájaros.
El laboratorio de biomimética Millisystems de la Universidad de Berkeley es el centro al que pertenecen los investigadores autores de estos “artilugios”. El objetivo de este laboratorio es aprovechar las especiales características de insectos, pequeños pájaros y otros animales para desarrollar robots inspirados en ellos con capacidades suficientes para interactuar con su entorno.
Vais a ver entre otros a un animalito llamado BOLT (Bipedal Ornithopter for Locomotion Transitioning) que es capaz de superar obstáculos realizando transiciones entre el suelo y el aire cuando es necesario. Esto le permite conseguir grandes velocidades de movimiento en entornos con obstáculos.
Veréis también a OctoRoach, un pequeño robot similar a una cucaracha, que puede moverse con facilidad por superficies pedregosas.
Y finalmente a iBird, un robot volador que me recuerda mucho a la forma de volar de los gorriones.
Os dejo un par de videos.
Visto en el canal de youtube del laboratorio de biomimética Millisystems
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en alguno de los botones sociales. Gracias por la ayuda.