Pese a haber hablado ya varias veces de robots dedicados de una forma u otra a temas médicos, todavía no habíamos visto por aquí al famoso Da Vinci.
Solo hablamos un poquito de él en el artículo dedicado al robot de la universidad de Duke que era capaz de operar sin intervención humana, aunque solo se había utilizado operando a pavos.
Da Vinci es sistema quirúrgico robotizado que permite que el cirujano opere al paciente mientras permanece cómodamente sentado frente a una consola en la que puede ver una imagen 3D del “campo quirúrgico”.
Pero es que además el cirujano no tiene porqué estar e pocos metros del paciente. Nada impide que si disponemos de una buena línea de comunicaciones un cirujano pueda operar a miles de kilómetros de distancia.
La precisión con la que se puede operar mediante un robot Da Vinci es enorme. Los daños que se producen en el paciente debido a la invasión que supone una operación es mínima. Los beneficios por lo tanto son enormes.
Cientos de hospitales utilizan ya a Da Vinci a diario. Incluso se está experimentando con una versión más pequeña que podría, por ejemplo, acompañar a soldados en misiones militares. Si un soldado necesitara una intervención, un cirujano que podría estar en cualquier parte podría operar al soldado y salvarle de esta forma la vida.
En el vídeo anterior se puede ver una demostración de como se trabaja con Da Vinci. Las dos cámaras endoscópicas permiten una perfecta imagen de lo que el robot está operando.
Las manos del cirujano trabajan bajo la pantalla sujetando y moviendo de forma precisa los mandos que controlan en tiempo real los cuatro brazos robóticos.
Los instrumentos que pueden manejar los brazos son variados y permiten hasta 7 grados de libertad en sus movimientos.
Mientras esperamos a que el robot que opera pavos opere personas con seguridad, creo que Da Vinci es de lo mejor que te puedes encontrar en un quirófano si tienes que entrar en el como paciente. ¿No te parece?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.