Icub aprende a controlar la fuerza

Como si de un aprendiz de Jedi se tratara, iCub trata ahora de aprender a controlar el poder de la fuerza.

Como ya he dicho en alguna ocasión, iCub es uno de mis robots favoritos. Por varias razones. Lo primero porque creo que se están haciendo las cosas bien con este pequeñín. Se trata de un robot de código abierto con el cual están trabajando varias universidades europeas.

En estas universidades le van enseñando poco a poco cosas básicas que luego pueden aplicarse a otras más concretas.

Pero lo que más me gusta de iCub es su parecido con un niño humano. Cuando iCub se haga mayor creo que tendremos al robot en el que pensaba Asimov cuando escribía Yo robot o El hombre bicentenario.

iCub control de fuerza
iCub control de fuerza

Porque es cierto que PR2 está bien. También es de código abierto y hace cosas divertidas como jugar al billar, traerte cervezas o doblar calcetines pero el hecho de que se parezca más al robot de la película cortocircuito que a una persona me hacen decantarme por iCub.

Lo que hace ahora iCub es aprender a controlar su fuerza. Algo que los humanos aprendemos desde bebés y que se me antoja dificilísimo de enseñar a un robot.

Porque poder coger un vaso de cristal sin apretar tanto como para romperlo o sin hacerlo tan flojo como para que se caiga no es tan fácil. Y si además esa fuerza la tiene que calcular en base a su experiencia y lo que ve… uf! Que complicado.

Detectar que está tocando algo o que alguien le está empujando o tocando son otros de los objetivos de este aprendizaje de control de fuerza.

Como veis en el vídeo para alguna de las pruebas un humano guía la mano de iCub hasta llegar al objeto que debe de coger. Me encanta la cara de interés que pone iCub para aprender lo que tratan de enseñarle.

Seguiremos atentos a las evoluciones de este bebé robot.

Vía PlasticPals


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario