Silla de ruedas que se controla con la mente

Estaremos atento a como evoluciona el exoesqueleto de Berkeley Bionics. Parece la solución casi definitiva para las personas parapléjicas.

Pero mientras tanto hay que seguir mirando otras posibilidades y seguir investigando para intentar mejorar lo que ya tenemos.

Este es el caso de hoy. Ya hemos visto otras sillas de ruedas con características interesantes. Había una que incluso seguía al acompañante. Pero esta de hoy las supera.

Se trata de una silla de ruedas que se controla con la mente. Como una especie de telequinesis tecnológica. Es lo que se conoce como tecno-kinesis.

Silla de ruedas controlada con la mente
Silla de ruedas controlada con la mente

De nuevo se trata de investigadores de l’Ecole Polytechnique de Lausanne (EPFL). El mismo sitio donde se trabaja con enjambres de robots voladores para redes de comunicaciones y donde también se han desarrollado los robots voladores que se agarran a las paredes.

En esta ocasión el proyecto de esta silla robótica controlada con la mente está a cargo del catalán José Millán del Centro EPFL para neuroprótesis.

José Millán y sus ayudantes han desarrollado una silla de ruedas que responde a la actividad cerebral mediante el seguimiento EEG (electroencefalografía). Los operadores sólo necesitan pensar en mover su mano en una de las cuatro direcciones (izquierda, derecha, atrás, adelante) y la silla se moverá automáticamente como si fuera parte de su cuerpo.

Según nos dice José en el video, la cosa es simple en cuanto al concepto. Cuando pensamos en mover una mano hacia la derecha hay ciertos patrones que se repiten en nuestra actividad cerebral. Estos patrones son diferentes si lo que queremos es moverla hacia la izquierda. Lo único que hay que hacer es desarrollar un sistema que detecte esos patrones para poder indicar a la silla hacia donde queremos girar. Bueno eso y decirle al usuario que piense en mover la mano a la derecha para girar en esa dirección.

Para hacer las cosas más fáciles para el usuario, el sistema controlado por la mente tiene la ayuda de un sistema de inteligencia artificial. Esta IA utiliza cámaras montadas en la silla de ruedas para orientar el dispositivo alrededor de los obstáculos que pueda haber en la dirección hacia donde el usuario ha pensado moverse.

Sistemas no intrusivos de control mental de máquinas van apareciendo continuamente en medios de comunicación. Seguro que recordaréis haber visto por alguna parte aviones o vehículos o incluso algún brazo robótico controlado con la mente.

Chicos, esto avanza muy rápido.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario