Nuevo exoesqueleto permite a parapléjicos volver a andar

Y no estamos hablando del futuro sino del presente.

Un nuevo exoesqueleto de la compañía Berkeley Bionics permite a las personas con lesiones irreparables en la espina dorsal, levantarse y volver a caminar.

El exoesqueleto ha sido bautizado con el nombre de eLegs y fue presentado en conferencia de prensa hoy 7 de octubre en San Francisco por el CEO de Berkeley Bionics, Eythor Bender, quien explicó que la misión de la compañía es proporcionar a estas personas unas opciones de movilidad sin precedentes.

Persona parapléjica andando
Persona parapléjica andando


Hasta ahora la única opción para tener movilidad era la silla de ruedas. Con eLegs la independencia y libertad de movimiento que se puede experimentar aumenta considerablemente. Este exoesqueleto robótico les permite levantarse y caminar por primera vez desde que se produjeron al lesión.

En el siguiente vídeo Amanda Boxtel, paralítica desde 1992 con lesiones graves en las vértebras T11 y T12, camina por primera vez desde entonces.

eLegs puede adaptarse a la mayoría de personas de entre 1,57 m y 1,93 m de altura y con un peso no superior a 100 kilos.

Se coloca en cuestión de minutos. Como habréis visto en el vídeo, los usuarios pueden colocarse el exoesqueleto directamente desde su silla de ruedas. Unas simples correas de velcro y clips junto con unos tirantes sobre los hombros del mismo estilo que los de las mochilas , aseguran perfectamente el dispositivo en el usuario. Se pone sobre su misma ropa y zapatos. Con un poco de práctica los usuarios pueden ponerse en eLEGS y quitarse de él en un minuto o dos.

Con eLegs se pueden alcanzar velocidades de más de 3 kilómetros por hora con facilidad sin necesidad de que sea constante. El dispositivo cuenta con una interfaz hombre-máquina basada en gestos. Mediante sensores, eLegs trata de determinar las intenciones del usuario basándose en los gestos que observa en él.

Los ensayos clínicos se iniciarán el próximo año en algunas clínicas de rehabilitación de los Estados Unidos. A partir de entonces, los pacientes seleccionados y los terapeutas físicos podrán inscribirse en un programa de entrenamiento de eLegs supervisado por médicos. Los terapeutas recibirán capacitación para convertirse profesionales certificados en eLEGS antes de asistir a los pacientes.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

3 comentarios

  1. es la noticia del año para todos las personas que estamos en una silla de ruedas,espero que se pronto comercializado,estoy muy ilusiunado

    • Hola Luis,

      No se si alguno estará ya a la venta. Pero si no lo está debe de faltar muy poco tiempo. El que aparece en el número 8 de este artículo lo probó Evan Ackerman a primeros de año. Lo llevaron al CES de este año y en Japón ya se utiliza en algunos hospitales. Si se te da bien el inglés puedes ver el artículo aquí.

      Un saludo.

  2. EN DONDE SE PUEDE OBTENER MAS INFORMACIÓN DEL EXOESQUELETO, COMO SE PUEDE SABER QUE COSTA PUEDE TENER Y SI ESTA DISPONIBLE AL PUBLICO,

Deja un comentario