Enjambres de robots voladores para crear redes de comunicación

Estos enjambres son conocidos como SMAVNET (Swarming Micro Air Vehicle Network). Consiste en un montón de micro robots voladores de nuevo trabajando unidos, tal y como hemos visto en otras ocasiones, para conseguir un fin.

En este caso se trata de desplegar rápidamente una red de comunicaciones en zonas de desastre para que de esta forma los equipos de rescate puedan coordinarse en poco tiempo.

Este tipo de robots voladores son interesantes para este fin ya que como veréis en el vídeo la red de comunicación se puede desplegar en muy poco tiempo y además desde el aire las dificultades del terreno se superan fácilmente.

SMAVNET
SMAVNET

Los trabajos de investigación para desarrollar todo esto se han realizado en l’Ecole Polytechnique de Lausanne (EPFL), el mismo centro donde trabaja el doctor Mirko Kovac al cual vimos desarrollado micro robots voladores que podían sujetarse en las paredes.

En esta ocasión desde el punto de vista del hardware, los robots están diseñados para ser robustos, seguros, ligeros y de bajo coste. Además, los protocolos y las interfaces de comunicación entre los operadores y el enjambre de robots se han desarrollado para permitir que personas sin ninguna experiencia puedan operar de manera fácil y segura grandes grupos de robots.

Su peso es de solo 420 gramos y tienen una envergadura de 80 centímetros. Están construidos a base de polipropileno expandido (PPE) con un motor eléctrico montado en la parte posterior y dos superficies de control que actúan como alerones. El robot funciona con una batería LiPo y tienen una autonomía de 30 minutos.

Los algoritmos para crear las redes están basados en los de los ejércitos de hormigas. Al igual que estas utilizan las feromonas para indicar a las demás como llegar desde sus hormigueros hasta los alimentos, estos robots hacen algo parecido. En algunos momentos algunos actúan como feromonas y los demás rastrean su posición hasta encontrar un lugar no cubierto por el resto. En ese momento es se convierte también en la feromona robótica que acaban formando círculos de 10 metros de radio.

Ved un par de vídeos sobre este asunto.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario