Hace una semana os mostraba unas mesas robóticas que se movían solas para colocarse donde les indicásemos. Aquellas eran mesas para salas de reuniones o aulas de estudio. Mediante un ordenador le decíamos a las mesas la posición en la que queríamos que estuvieran y ellas solas se movían hasta alinearse según nuestras preferencias.
Rápidamente e-pep nos dejó un comentario donde nos decía que esto sí que le parecía un invento con futuro pero claro, siempre que lo pudiéramos aplicar a los muebles de casa.
Pues nada, dicho y hecho. Una semana después me encuentro con este estudio conceptual sobre la modificación de muebles de Ikea para que se muevan solos reconfigurando la habitación al gusto de los usuarios.
El proyecto se llama Ikea Robótica y ha sido desarrollado por Adam Lassy, un estudiante de la NYU ITP y según dice comenzó como una exploración de la arquitectura dinámica pero se convirtió en un estudio acerca de como se sentiría una persona rodeado de muebles robóticos.
Para el proyecto eligió los muebles de Ikea porque son de diseño simple pero robustos y de bajo coste. Además suelen tener la estructura hueca por lo que es fácil ocultar y pasar elementos electrónicos y cables.
Lassy ha realizado varias pruebas colocando una cámara cenital que detecta a las personas en una habitación para de esta forma hacer que los muebles vayan automáticamente hacia ellos o que se muevan alrededor de ellos. También ha utilizado sensores de proximidad para que los muebles reaccionen ante la presencia de los usuarios.
Lassy sigue trabajando en el proyecto para añadirle nuevas posibilidades. Por ejemplo que los muebles se muevan automáticamente hasta la posición de comer o de trabajar o de entretenimiento dependiendo de las preferencias del usuario en cada momento. Otra posibilidad es que los muebles ayuden automáticamente a las personas obesas o con movilidad reducida y también está trabajando en que se puedan controlar desde un iPhone y con órdenes de voz.
Ved el siguiente vídeo en el que se hace una breve y simple demostración.
Visto en PSFK
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Es una genial idea para ayudar a personas con movilidad reducida o incluso yo la usaría para estos pisos tan pequeños que hacen ahora, que se muevan solos los muebles por la noche y aparezca la cama y por la mañana cuando te vayas al trabajo se transforme la casa de nuevo preparada para comer, y por la tarde que que cambie a otra cosa, todo dándole a un botón, o desde el móvil como bien dice, eso si, esperemos que si avanza esto solucionen el ruido de los motores, porque la silla me ha llegado a poner nervioso jaj
Si, estoy de acuerdo en que lo del ruido hay que solucionarlo, casi que sería más agradable ponerle un motor diesel. También habrá que disimular el cableado, ninguna mujer que yo conozca permitiría los cables colgando debajo de la mesa.
Lo del ruido, sobre todo en los pisos, es un problema importante. Es una de las principales quejas en las comunidades de vecinos. Además de otro tipo de ruidos 😉 uno de los más habituales es el de mover muebles a horas intempestivas.
¿os imagináis que te vas de vacaciones, tus vecinos lo saben, y comienzan a oír a los muebles moverse solos todas las noches? ¡Que miedo! ¿no?