Proyecto Rezero. Robot en equilibrio sobre una bola pero con estilo

Hace unas semanas vimos a un pequeño robot que hacía equilibrios sobre una bola. Se llamaba BallIP y era capaz de llevar carga encima sin perder el equilibrio.

Decíamos entonces que podía servir para servir copas o canapés pero todos nos dimos cuenta que le faltaba algo de estilo.

Para remediar eso un equipo de estudiantes de la ETH de Zurich en Suiza ha desarrollado el proyecto Rezero. Un Ballbot que es capaz de mostrar toda la potencia de este tipo de robots.

Rezero y variantes
Rezero y variantes

Además de las ventajas de agilidad, velocidad de movimientos y estabilidad propias de su capacidad omnidireccional, uno de los objetivos de este proyecto era conseguir un buen diseño y visto la diferencia con BallIp parece que lo han conseguido.

Y este diseño querían que fuera especialmente atractivo porque quieren que Rezero pueda impresionar y entretener a la gente. Quieren que provoque emociones.

Para ello su carcasa podrá moverse dando sensación de respiración, latidos de corazón o diferentes posturas.

Rezero se presenta en color blanco y azul pero en el futuro la carcasa se le podrá cambiar por completo para poder utilizarlo como reclamo publicitario en diferentes entornos, o como robot informativo si la carcasa contiene una pantalla táctil, como medio de transporte si la carcasa tiene un asiento y un manillar, etc.

Ved ahora un vídeo de Rezero “sin ropa” y en fase de pruebas

¿Qué os parece Rezero?


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

6 comentarios

  1. Hombre, colgado de un bastidor se mueve grácilmente hasta un jamón serrano, en cuanto a la breve prueba en serio (el juego de pásame el robot), promete más, pero parece que lo hagan con miedo, como si pensaran “despacito y vamos a acabar con esto que se desmonta” o eso al menos me ha parecido.
    En serio, parece un concepto muy prometedor, habrá que esperar a ver que sale de esto finalmente.

    • Hay muchos grupos investigando en este sistema de desplazamiento. Supongo que será por la rapidez con la que se puede cambiar de dirección y lo fácil que parece que es ir por casi cualquier superficie con este sistema. Veremos que sale. Como bien dices, de momento todo está cogido con pinzas.

Deja un comentario