Si ayer veíamos a los dos robots NAO atrayendo visitantes al pabellón francés y hace unos días conocíamos a los robots Hai Bao que están recorriendo las calles entre los pabellones para ayudar a los visitantes, hoy me entero de un par de amigos robóticos más que andan por allí.
Y es que estas exposiciones siempre han sido un lugar ideal donde mostrar lo mejor de cada casa para promocionar el país, y claro está, si estamos en Asia, donde los robots gozan de gran popularidad, que mejor que llevarnos alguno para conseguir tener más visitantes.
Aunque la verdad es que algunos parece que estén hechos para asustar en lugar de atraer.
Este parece ser el caso de ROBO, el amigo que veis en la foto. ¿No os parece?
Hay tres ROBO subiendo y bajando constantemente por los tubos que conforman la estructura externa del pabellón de Japón. Y estarán así durante 184 días más, desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche. Haga sol o llueva. Porque a estos robots alienígenas no les importa escalar con lluvia.
Les cuesta unos 20 minutos subir y bajar la estructura. Y cuando llegan abajo, otra vez para arriba.
¿A quien se le ha ocurrido esta idea de robot tan extraña?
¿Os acordáis del robot torre? Pues efectivamente. No se si son las mismas o es que las empresas de Osaka son todas muy raras pero estos robots han sido desarrollados al igual que el robot torre por un grupo de empresas de aquella ciudad japonesa.
Ved el vídeo a continuación.
Y como os decía, no es el único que ha aparecido por ahí. Un viejo conocido de los aficionados a la robótica también ha aprovechado para ofrecer un concierto en Shanghái.
Imagino que ya sabéis de quien se trata. El robot violinista de Toyota anda también por la Expo ofreciendo algún concierto que otro.
Os dejo un vídeo por si alguno de vosotros no lo conoce.
Y aunque no se puede considerar del todo un robot sino más bien un enorme muñeco mecanizado, supongo que habréis visto por ahí al bebé gigante del pabellón español. Se llama Miguelín y ha sido ideado por Isabel Coixet.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.