Una nueva piel electrónica dará el sentido del tacto a los robots

A los humanos nos parece muy natural el sentido del tacto. Algo nos roza la piel y los receptores nerviosos que tenemos en ella se encargan de enviar información al cerebro de forma que esta puede ser interpretada.

Pero de momento los robots que hemos visto no están hechos de piel. Solo metal, plástico o similar en su parte exterior pero sin ningún sentido del tacto.

Hemos visto como Kojiro simulaba tener músculos y tendones pero lo de la piel se había quedado en el cajón del olvido.

Ahora de nuevo investigadores de la Universidad de Stanford y otros de la Universidad de California-Berkeley están trabajando en este sentido.

Piel Artificial de Stanford
Piel Artificial de Stanford

La piel artificial hecha por los investigadores de la Universidad de Stanford es 1.000 veces más sensible que la piel humana y se basa en transistores orgánicos. Se trata de una capa de goma elástica entre dos electrodos colocados en paralelo. Es capaz de detectar el menor contacto. Incluso la suave sensación de una mariposa posándose.

La goma almacena una carga eléctrica y cuando es comprimida, dicha carga cambia. Los electrodos sienten este cambio de carga y transmiten la cantidad de presión que la piel ha soportado.

El proyecto de la Universidad de California-Berkeley funciona de manera similar. La diferencia está en que está hecha a base de semiconductores inorgánicos.

Se llama e-skin y para construirla los investigadores imprimen una especie de pelos de nanocables en una matriz de 18 por 19 pixeles. Los nanocables se conectan entonces a una capa de goma conductora, que cambia su resistencia eléctrica cuando se comprime. Es capaz de detectar la presión de 0 a 15 kilopascales lo cual es similar a la presión que se siente cuando algo está en tu mano.

Ved el vídeo preparado por Stanford.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario