La naturaleza es una de las grandes fuentes de inspiración para los investigadores e ingenieros que desarrollan robots.
Algún ejemplo hemos visto aquí ya. Desde el diminuto robot colibrí que vimos hace unas semanas hasta el robot hexápodo hormiga de esta misma semana.
Incluso cuando nos referimos a los robots humanoides estamos hablando también de robots que imitan la vida. En este caso a nosotros mismos.
Festo es una empresa multinacional dedicada a proveer de soluciones de automatización para procesos industriales. Tiene un importante departamento de investigación en Biónica y una de sus últimas ideas de producto es este brazo robótico basado en una trompa de elefante.
Esta compañía tiene ya amplia experiencia en esto de imitar a la naturaleza. En el pasado desarrolló entre otras cosas un sistema automático capaz de volar cometas, que aparece también al final del vídeo que podéis ver más abajo, unos increíbles robots pingüinos voladores, una manta raya también voladora, una especie de medusa voladora, etc. Podéis lanzar una búsqueda en YouTube para encontrar la mayoría de estos vídeos.
El brazo robótico trompa de Festo es un poderoso brazo flexible que puede ser utilizado para seleccionar productos de una línea de producción y colocarlos en su caja, listos para ser embalados o enviados al almacén, pero también para fines médicos e incluso domésticos.
Posee al final del brazo tres tentáculos para hacer las funciones de dedos de una mano que miden perfectamente la fuerza necesaria para sujetar un objeto sin dañarlo. Especialmente importante para el trabajo con productos frágiles.
Debido a su gran flexibilidad y la posibilidad de doblarse hasta 90º hacia cualquier lugar, puede trabajar con productos y soportes a diferentes alturas y posiciones.
Aquí tenéis un vídeo para que podáis admirar sus habilidades.
Me parece un brazo robótico bastante más ágil que los brazos robóticos normales, ¿no os parece?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Me parece un diseño muy interesante y eficaz, pero después de la trompa ya no se que parte del cuerpo les queda por copiar (o tal vez si).
Las orejas? 😉