Wu Yulu es un granjero chino de cerca de 50 años sin ningún tipo de estudios superiores y mucho menos de robótica o física que hace ya unos años viene apareciendo de vez en cuando en los medios de comunicación por su extraordinaria habilidad para construir robots a partir de la chatarra que va encontrando por ahí.
Ya lleva alrededor de 40 robots construidos y van en aumento. El primero allá por 1979. Uno de los más famosos que ha construido es un robot porteador que pasea a Wu Yulu por los alrededores de su pueblo tirando de un carrito de hierro con ruedas.
Esta semana, aprovechando todo el lío de la expo, se ha acercado a Shangai para mostrar algunos de sus robots.
A la mujer de Wu Yulu no le hacía mucha gracia eso de que su marido andara todo el día trasteando entre chatarra pero cambió de opinión en 2002 cuando el bueno de Wu fue a un concurso de televisión y ganó un concurso sobre inventores caseros. Nada menos que unos 1000 euros al cambio.
Poco después alquiló su robot porteador a una televisión japonesa durante tres meses por otros 1000 euros y después lo vendió a una empresa por otros 5000. Mucho dinero, supongo, para un campesino chino.
Ahora Wu trabaja en sus robots durante 16 horas al día. Al menos eso dice él. Y ya le ayuda su hijo de 21 años que sí ha podido estudiar en la Universidad Tecnológica de Pekín. Él se encarga de aportar ahora algo de software inteligente a los robots.
En poco tiempo es el segundo personaje sin estudios que aparece en distintos medios por su habilidad para construir robots partiendo de chatarra. Recordaréis a Sam Todo, el chico de la república de Togo que construía robots con piezas de televisor.
Ved el vídeo de la presentación de los robots en de Wu Yulu en Shangai. Y no os asustéis con el primero. Parece sacado de una película de miedo.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
No se si a esas cosas se les puede llamar robot la verdad, sobre todo al que dice que salta, porque más que saltar se despeña…
Cuando lo vi la primera vez sin leerlo creí que el robot se ahorcaba. Luego vi que hacía algo parecido a puenting pero lo cierto es que ese robot no parece demasiado complicado de hacer.
Son curiosos, pero coincido en que de robots tienen poco, me recuerdan mas a los juguetes antiguos de hojalata, que también tienen merito.
Coincido contigo John. Para considerarlos robots deberían tener algun bit de inteligencia y me temo que ninguno de estos la tiene. Parece que el hijo de Wu Yulu puede ahora aportar algo. Veremos a ver si mejoran.
Gracias por la visita.