Quizás alguno de vosotros recuerde un robot androide que apareció hace unos 5 años en las televisiones de medio mundo. Se trataba de un robot que tenía la cabeza de Albert Einstein.
Aquel Einstein robótico se llamaba Albert Hubo y no, nadie había conseguido volver a introducir el cerebro de Einstein, que se supone que está conservado en algún sitio, en una nueva cabeza para acoplarla a un robot.
Aquella cabeza de Einstein había sido creada por la empresa Hanson-Robotics con un material llamado Frubber, frecuentemente utilizado en Hollywood, y había sido acoplada al verdadero robot.
Aquel robot con problemas de identidad cuando se miraba al espejo era Hubo. Ahora Hubo tiene un hermano aventajado: Hubo II.
Hubo II así como los otros robots arriba mencionados han sido desarrollados por el equipo del profesor coreano Jun Ho Oh en el Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología del centro de investigación de robots humanoides, también conocido como laboratorio Hubo.
Hubo II es más ligero. Pesa solo 45 kilos, una tercera parte de lo que pesaba el primer Hubo. Además, posiblemente como consecuencia de eso, es capaz de andar dos veces más rápido que su antecesor.
Otra mejora respecto al primer Hubo y también con respecto a otros robots humanoides es que es capaz de andar recto consumiendo además menos energía. Si os fijáis la mayoría de los robots humanoides andan con las rodillas dobladas ya que permite mejorar el equilibrio. Sin embargo esa forma de andar es poco natural.
Hubo II dispone de más de 40 motores y decenas de sensores, cámaras y controladores. 5 de esos motores y un sensor se encuentran en su mano. Con ella puede manejar cualquier objeto siempre que no sea demasiado grande.
Veremos si se hace tan famoso como para poder utilizarla como Albert Hubo al cual vemos en la foto superior saludando al expresidente de Estados Unidos, George Bush.
Os dejo con un video donde el profesor Jun Ho Oh nos explica diferentes aspectos de Hubo II.
Interesantes estos Coreanos. Como habéis visto ya en este blog en los artículos del parque de atracciones y el de los profesores robots, los coreanos son unos alumnos aventajados de los japoneses en esto de construir robots.
¿Qué os parece HuboII? ¿Conseguirá saludar a Obama?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Has llegado a ver esta noticia??
http://www.levante-emv.com/cultura/2010/03/31/cultura-robots-invaden-ivam/692572.html
Es más bien de arte robótico
Lo he visto en televisión a la hora de comer.
Está hasta finales de Junio. Habrá que planificar una visita.