Os aseguro que si estoy en la playa y veo pasar a este robot volando sobre mi,… o alguien me ha advertido de que se trata de un robot, o soy incapaz de distinguirlo del resto de gaviotas.
Su vuelo es increíblemente realista.
La gaviota voladora de Festo posee unas cualidades aerodinámicas y una agilidad extraordinarias. Tan extraordinarias que su vuelo imita a la perfección al de las gaviotas reales.
Con este robot Festo ha conseguido lo que la humanidad lleva intentando desde siempre. Descifrar el vuelo de los pájaros.
Si recordáis, en el artículo sobre una mariposa robótica ya vimos una medusa voladora, un pingüino volador y una raya voladora, todos robots de Festo. Sin embargo aquellos no parecían tan naturales como esta gaviota.
Este nuevo robot está inspirado en la gaviota argentea, una de las más extendidas en todo el norte de Europa, y es capaz de comenzar a volar, mantenerse volando en el aire y luego aterrizar de forma autónoma.
Fijáos en los movimientos de sus alas. No realizan un simple aleteo arriba y abajo. También giran en ciertos ángulos, de la misma forma que lo hacen las alas de las aves reales.
Si te has fijado bien, habrás podido ver que incluso gira la cabeza para controlar el vuelo.
Lo cierto es que se trata de unos de los robots bio-inspirados más realistas que hemos visto hasta ahora.
Ni las diversas serpientes robóticas ni el robot libélula que utilizaba la CIA se le acercan en realismo.
¿Tendremos alguno a nuestro alrededor sin saberlo?
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.