Robots serpiente capaces de escalar árboles, trepar tuberías e incluso nadar

Ya hace tiempo que me encontré con algunos vídeos de robots serpientes. Los tenía en la recamara porque no me habían parecido lo suficientemente llamativos como para que se merecieran un artículo.

Sin embargo hoy si que os voy a hablar de ellos ya que a través de Hizook me he encontrado con algo que no había visto hacer hasta ahora a las serpientes robóticas. Si el otro día veíamos un robot salamanquesa subiendo por las paredes, las serpientes que veréis hoy son capaces de escalar árboles, piernas, tuberías, etc. y una vez arriba ponerse a investigar lo que hay a su alrededor.

Los snakebots de los dos primeros vídeos son obra de los chicos del laboratorio de Biorobótica de la Carnegie Mellon University.

Snakebot en árbol
Snakebot en árbol

Los robots serpiente pueden utilizar sus muchos grados de libertad para acceder a sitios donde ni humanos ni otras máquinas pueden tener acceso.

Por ejemplo, estos robots pueden utilizarse para acceder al interior de tuberías e investigar lo que ocurre allí dentro. También pueden subir por el hueco que queda entre dos paredes de un edificio. O pueden ser utilizados para tareas de rescate en incendios, investigar posibles bombas colocadas en lugares no accesibles, ayudar en a la policía en caso de retenciones de rehenes, entrar en lugares peligrosos como centrales nucleares tras un incidente, etc.

Hasta ahora los había visto siempre en lugares cerrados como laboratorios o similar, pero en el primero de los vídeos que vais a ver tenemos a uno de estos snakebot en el exterior, trepando a un árbol.

Como veis no es autónomo ya que va unido por un cable al operador que lo controla pero es bastante ingenioso, ¿no os parece?

En este segundo vídeo que ya tiene un par de años podréis ver muchas más de las posibilidades que ofrecen estos robots.

Por último un vídeo donde vemos a una de estas serpientes, esta vez completamente autónoma, como primero camina por el suelo y después se sumerge en una piscina para bucear con total agilidad.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario