Investigadores japoneses están trabajando en la imitación del vuelo de una mariposa muy particular. Se trata de la mariposa de cola de golondrina.
A diferencia de otras mariposas, la mariposa de cola de golondrina no basa su vuelo en la aerodinámica sino en el simple batir de sus grandes alas.
Los investigadores tenían sus dudas acerca de que eso fuera posible. Y para comprobarlo decidieron construir esta mariposa robótica llamada ornitóptero. La construyeron del mismo tamaño y con las mismas características en cuanto a morfología de las alas, incluyendo las diminutas venas que recorren esas enormes alas.
Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Bioinspiration & Biomimetics y son obra de los investigadores Hiroto Tanaka e Isao Shimoyama.
Para poder imitar la dinámica del vuelo de esta mariposa a la perfección se grabó su vuelo con una cámara de alta velocidad y se analizaron las imágenes meticulosamente.
Como veréis en el vídeo, han podido demostrar que para alzar el vuelo, a la mariposa de cola de golondrina le basta con el batido de sus alas.
Se cree que este estudio podría utilizarse para el diseño de ingenios voladores para humanos.
No son los únicos que trabajan con la imitación de vuelos de animales. No hace mucho vimos el robot colibrí que quiere utilizarse para la ayuda en el rescate de personas afectadas por catástrofes.
Y también la gente de Festo ha imitado en varias ocasiones a algún animal para hacer volar sus ingenios. Os dejo unos cuantos vídeos de hace ya algún tiempo donde podéis ver algunos de los ingenios de Festo. En concreto el que imita a una medusa voladora, un pingüino volador y la raya voladora.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.