Quizás es algo exagerado decir que este robot de Industrias Kawada es el predecesor de C3PO pero lo cierto es que su figura estilizada y su forma de andar me lo han recordado.
Yo creo que de entre todos los humanoides que hemos visto hasta ahora este es un de los más parecidos en su morfología a un humano.
Aun le queda mucho para ser un C3PO pero ahora veréis como está bastante bien encaminado.
Aunque ahora que lo pienso, a quien se parece de verdad es al Power Ranger azul.
Como ya hemos dicho alguna vez por aquí, en Japón están bastante preocupados con todo lo relacionado con el envejecimiento de su población. Tienen miedo de que en el corto plazo no haya suficiente población activa para mantener al resto de japoneses y para prepararse no paran de investigar para intentar que la robótica les ayude con este problema.
HRP-4, desarrollado por Industria Kawada en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología de Japón, es un nuevo intento de crear un robot capaz de ocupar puestos de trabajo donde actualmente hay personas. Y no hablamos de puestos que pueden ocupar los actuales robots industriales sino los que en estos momentos solo pueden desarrollar personas.
Y como tiene que sustituir a un humano en un trabajo de humano se le ha dado un aspecto lo más humano posible. Delgado. Casi deportista.
Por otro lado en el desarrollo de HRP-4 se ha intentado mejorar el diseño de los anteriores HRP-3 y 2, simplificando la estructura y normalizando las piezas que se utilizan. De esta forma también han conseguido rebajar el precio de venta hasta los 300.000 dólares.
HRP-4 alcanza los 151 cm de altura, pesa solo 39 kilos y cuenta con 34 grados de libertad: 2 en la cabeza, 7 en cada brazo (3 en el hombro, 1 en el codo y 3 en la muñeca), 2 en cada mano, 2 en la cadera y 6 en cada pierna.
Ved un par de vídeos. El primero de más calidad que el segundo aunque el segundo algo más largo lo que nos permite ver como HRP-4 sigue una pelota rosa con la mirada.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Guauuuu!! Sin dudas que han avanzado mucho estos japoneses. Me imagino que igualmente todo el show fue pre-programado, lo que lo hace aún poco útil para la vida domestica, donde se enfrentaría con situaciones inesperadas y por lo tanto no pre-programado que simplemente no podría solucionar. Hay que trabajar mas en el aspecto de la IA para lograr un robot verdaderamente útil, pero igual es muy bueno lo que se ha avanzado en la movilidad.
Saludos!!
Totalmente de acuerdo con T-1000. El aspecto de la movilidad ha mejorado una barbaridad. Sigue haciendo demasiado ruido al moverse pero las proporciones del cuerpo y los movimientos, me encantan.
Como también dice T-1000 ahora toca meter IA a tope. Y en unos años tenemos el primer robot de protocolo. Saludos a todos.
Estoy de acuerdo con vosotros. Como dice T-1000 es muy posible que los movimientos sean preprogramados. Pero hay bastantes avances ya en robots con IA que aprenden solos. iCub y Simon son dos ejemplos que hemos visto por aquí.
Pero creo que la clave está en la colaboración y en compartir los avances. Para esto me parecen fundamentales los proyectos de código abierto donde diferentes grupos de investigación de todo el mundo pueden trabajar para mejorar un robot compartiendo sus avances en tiempo real con el resto.
Saludos Robóticos