O al menos eso dicen en el MIT acerca de Leonardo. De hecho lo definen como el Stradivarius de los robots expresivos.
Leonardo combina un espectacular diseño animatrónico con lo más avanzado de los robots socialmente inteligentes.
A primera vista se te viene a la mente un Furby o un Gremlin, ¿no es cierto?
Y es que la apariencia de Leonardo es orgánica. Parece una criatura fantástica pero viva.
Leonardo sigue la filosofía de aquellos que dicen que los robots no son ni serán nunca imitaciones de perros, gatos o humanos. Según esta corriente los robots tendrían su propio aspecto y de esta forma se evitaría el famoso valle inquietante.
Leonardo tiene una apariencia infantil la cual invita a la gente a interactuar con él. Igual que si fuera un niño pequeño.
De los 69 grados de libertad de Leonardo, 32 están en su cara. De ahí la cantidad de expresiones casi humanas que es capaz de realizar.
Leonardo no camina pero puede manipular objetos de forma sencilla con unas manos que poseen sensores capaces de detectar el contacto con los objetos, las personas o su propio cuerpo. Se está investigando todavía para que el robot pueda detectar y sentir los abrazos, los cambios de temperatura, el roce con algo o alguien, etc.
También reconoce caras en tiempo real. Si te ve una vez ya no se olvidará de tí. Más vale que no lo asustes como hace en algunos momentos el chico del vídeo. Tu cara queda grabada en su base de datos y la próxima vez que te vea te recordará.
De momento Leonardo no se puede comprar. Solo lo disfrutan los investigadores del Grupo de Robots Personales del MIT.
Pero espero que pronto se decidan a comercializarlo. Algo así es digno de tenerlo en casa.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Aparece en este video de TED, visto en Suicide Bots, y lo cierto es que por un instante, en lo que a mi respecta, supera el Test de turing. Un saludo.
Hola makilakixki. Sí, yo también lo vi en ese vídeo y rápidamente me llamó la atención como miraba al monstruo de las galletas agachando las orejas y poniendo ojos miedosos como si de verdad estuviera vivo.
En esa entrada de Suicide Bots falta el otro vídeo de TED del que se hablo esta semana. En ese otro, Heather Knight de Marilyn Monrobot Labs estuvo con un robot NAO que contaba chistes.
Si esta tarde tengo un rato hago una entrada con esto. 😉