¿Os apetece aprender desde cero a construir uno de estos virtuosos del aire?
Pues tenéis que saber que existe un proyecto de construcción de un cuadricóptero del que tenéis toda la información online y con todos los pasos para seguirlo prácticamente desde el principio.
Y además con dos ventajas adicionales: el proyecto es totalmente en español y de código abierto.
Hace un par de días Tuto2002 se puso en contacto con un servidor para informarme de su proyecto y me ha parecido interesante que todos vosotros lo conozcáis ya que es muy posible que después de ver a los cuadricópteros colaborando para transportar cosas hayáis pensado en construiros una legión de ellos para que os ayuden en los quehaceres diarios.
El proyecto está basado en Arduino y Processing, lo cual facilita la colaboración entre diferentes equipos para desarrollar y mejorar los proyectos que se llevan a cabo. Eso lo hemos visto ya en otros proyectos de código abierto como los de PR2 y últimamente también en otro proyecto de código abierto en español. El QBO.
En su web, Tuto2002 ha colocado un completo menú lateral para que cualquiera pueda navegar fácilmente y localizar la información que necesite. No seáis vergonzosos y preguntadle lo que necesitéis saber. Seguro que estará encantado de ayudaros.
Con un poco de suerte podréis llegar a construir uno capaz de hacer estas impresionantes maniobras.
Ved uno de los vídeos que Tuto2002 comparte con todos nosotros a través de su canal de youtube. En él podéis ver una de las pruebas que realiza para mantener el vuelo nivelado.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Hola yo quiero hacer un robot pequeño y sencillo… Me dcis uno y los procedimientos?
Hola Fernando,
Mientras termino mi primer ebook robótico donde tendrás disponible este tipo de información, te aconsejo que eches un vistazo a http://letsmakerobots.com. Ahí tienes una lista de robots que se pueden hacer de forma sencilla. Tienes incluso vídeos que puedes seguir.
Por otro lado, si tienes algo de presupuesto siempre te puedes decantar por un kit NXT de Lego o uno de Cubelets.
En cuanto tenga mi propio “manual” te aviso.
Gracias por el comentario.