Perro Guía Robótico para ciegos desarrollado por NSK

NSK es en realidad la empresa japonesa líder en la fabricación de rodamientos. Refrigeradores, lavadoras, coches, aviones e incluso artilugios espaciales cuentan con rodamientos NSK entre sus piezas dedicadas a control de movimientos.

Pero NSK se ha propuesto contribuir a la sociedad de este siglo XXI en algo más que estas piezas de precisión. Sus ingenieros llevan cerca de 6 años desarrollando un robot cuadrúpedo que pueda servir de guía para personas ciegas.

En 2005 crearon el primer prototipo denominado NR001. En el año 2007 el segundo prototipo, NR002, ya era capaz de detectar escaleras sin necesidad de marcas especiales. Ahora, en octubre de este año 2011 NSK ha desarrollado la tercera versión de este perro robótico a la que incorpora un sensor Microsoft Kinect como ayuda a la detección de obstáculos.

Perro robot guia de NSK
Perro robot guia de NSK

Aunque todavía es más lento que un perro guía real, el NR003 es ya bastante más rápido que sus antecesores.

No se mueve como un perro normal, dando pasos. Posiblemente por deformación profesional los ingenieros de NSK han colocado unas ruedas muy similares a los rodamientos habituales de esta marca, en los pies del prototipo.

Por terrenos llanos se mueve rodando y solo cuando encuentra obstáculos como escaleras se dispone a levantar los pies del suelo. Aunque para ellos primero flexiona las piernas con la consiguiente pérdida de tiempo hasta completar este movimiento.

Lo entenderéis mejor en cuanto veáis el vídeo.

Como habréis visto, el perro robótico dispone además de una soporte en la zona trasera donde el humano puede agarrarse para se guiado.

A mi personalmente me parece que el perro guía tradicional aporta mucho mas que la función de guiado. Compañía, cariño, etc., son cosas que difícilmente podrá aportar NR003 pero no está mal que la robótica avance en todo lo que sea ayudar a la gente a vivir mejor.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en alguno de los botones sociales. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario