¿Cual es la mejor manera con la que un humano puede enseñar nuevas palabras a un robot de una forma natural?. Esto es lo que se preguntan los encargados de este proyecto. Y a juzgar por lo que se ve en el vídeo, parece que lo han averiguado.
Como vais a ver, se trata de aprender nuevas palabras de una forma muy similar a como lo hacemos los humanos. Mediante la interacción social con otras personas. Puede que incluso funcionara poniendo a robots profesores que ya hubieran alcanzado un estado de conocimiento de lenguaje superior.
En este caso lo están probando con un Aibo de Sony, lo cual resulta divertido por tratarse de un entrañable perrito que casi invita a jugar con él. Pero de igual forma se podría trabajar con iCub, el cual es mucho más parecido a un humano.
El vídeo que vais a ver muestra un ejemplo de como se pueden implementar protocolos de interacción entre humanos y robots basados en reconocimiento y síntesis de voz.
Además en este caso se han ayudado de pequeños objetos que permiten al perrito robótico asociar de manera precisa una imagen con la palabra pronunciada y de esta forma no solo aprender palabras sino también, de alguna manera, conocer su significado y reconocerlo cuando lo vuelve a ver.
Ved el vídeo a continuación y decidme si no os apetecería que alguien os regalara uno de estos.
Bueno, ¿Que te parece el Aibo?. La verdad es que tiene sus ventajas. No hace caca. Cuando te cansas de él lo apagas… A ver si las próximas navidades lo apunto en mi carta a Papa Noel y me lo deja debajo del árbol.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en alguno de los botones sociales. Gracias por la ayuda.