Robot de aprendizaje Armar III

Puedes haber enseñado a un robot a hacer algunas cosas extraordinariamente bien como por ejemplo doblar calcetines y sin embargo ser incapaz de abrir una puerta si no es al estilo del camorrista oso robótico de Vecna Robotics.

Pero no es algo que nos deba de sorprender. A los humanos nos pasa lo mismo cuando somos muy pequeños (de edad). Sin embargo disponemos de la ventaja de que somos capaces de aprender. Unos más que otros.

En el caso de los robots la cosa es complicada porque para que el robot pueda aprender nosotros debemos de haberle programado la Inteligencia Artificial necesaria. Si solo programamos tareas solo sabrá hacer esas tareas.

Armar III no es de estos últimos. No solo trabaja con las instrucciones programadas. Tampoco se conforma con procesar de forma masiva toda la información que recogen sus sensores para decidir como si fuera un juego de ajedrez.

A Armar III le gusta alcanzar y tocar las cosas para aprender de esas experiencias.

Robot Armar III
Robot Armar III

Supongamos que nuestro robot aprende como es una caja de cereales. Sabe el tamaño, la forma, el peso,… Porque ha aprendido a levantarla con la mano. Incluso sabe que pesa menos que un libro que también tuvo entre manos. Pero ahora le acercamos una caja de cereales de esas especiales para niños, que son mucho mas pequeñas y con otros colores. ¿Será necesario enseñarle a Armar III que eso también es una caja de cereales?

Pues la respuesta es que no. Armar III cogerá la nueva caja, verá por comparación y proporciones que el peso del contenido es similar al de la anterior y finalmente la volcará y observará que caen cereales.

Habrá construido una representación de lo que debe de ser el objeto a través de la manipulación del mismo.

El robot utiliza su cuerpo para aprender a pensar. A esto se le llama cognición incorporada y requiere de avanzados sistemas de comunicación bidireccional entre los sensores de bajo nivel como manos u ojos y su procesador de alto nivel.

Se espera que en breve un robot con este sistema de aprendizaje sea capaz de resolver problemas variados no previstos por sus programadores.

Armar III es el resultado del proyecto de investigación PACO-PLUS.

Visto en ieee spectrum


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario