VGO es otro robot de telepresencia

Parece que la telepresencia está de moda. Hace solo un par de semanas os hablaba del QB de Anybots y hoy mismo nos llega de la mano de The Boston Globe un nuevo robot para la comunicación mediante videoconferencias móviles.

Aprovechando las redes inalámbricas de alta velocidad, los bajos costes actuales de componentes especializados y la aceptación cada vez mayor del uso de sistemas de videoconferencia, VGO Communications, Inc. ha conseguido unos fondos de 8 millones de dólares de capital riesgo para desarrollar a VGO.

VGO es un robot de telepresencia activa que intentará competir con QB y MeBot para hacerse un hueco en las salas de reuniones de las principales compañías.

Dos VGO
Dos VGO

Pero no solo ahí puede ser útil. Imaginaos poder utilizarlo como profesor particular, o como apoyo a inmobiliarias para enseñar una casa, o para que puedas acompañar a tu pariente que se encuentra en un hospital o en un centro de mayores o si estás fuera de tu país o simplemente de tu ciudad.

Supón que por razones de trabajo tienes que pasar una semana fuera de casa. Te has dejado allí a tu pareja y puede que incluso a tu hijo. Estoy seguro que no es lo mismo pero, ¿no sería bastante más llevadero si ambos os conectáis mediante un robot de este tipo?

Imagínate. Los dos podéis estar preparando la cena. Tú en casa con el niño y tu pareja a 200 kilómetros en la cocina de su apartamento alquilado. El robot de telepresencia, os sigue y podéis conversar a través de él como si estuvierais juntos. Os sentáis a la mesa y el VGO se coloca también a un lado de la mesa, como si estuviera contigo y vuestro hijo. Sería casi como cenar juntos.

Luego a dormir. No creo que pueda de momento simular nada más a partir de ahí.

VGO va a estar disponible a partir de este mes de Junio de 2010. De momento no te puede seguir ya que está preparado para manejarlo a distancia mediante un ratón o los cursores del teclado. Sin embargo el precio no parece demasiado alto, teniendo en cuenta las cantidades que habitualmente se manejan en robots. Costará 5000 dólares mas un contrato obligatorio de mantenimiento anual de 1200 dólares.

Ved el vídeo a continuación. Ya os aviso que tienen que mejorar el sistema de locomoción.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

4 comentarios

  1. El movimiento y el aspecto queda un poco ortopédico, y como ya resulta bastante evidente, el tema del ruido de los motores eléctricos es un problema en los robots con aplicaciones practicas, parece muy molesto (tal vez sea cuestión de habituarse).

    • Yo creo que mas bien es cuestión de mejorarlo. Hay por ahí algún robot que ahora no recuerdo que precisamente mejoraba eso.

Deja un comentario